Viernes, 17 Enero 2025

Por lo menos en el 70% de los municipios presentaron hectáreas deforestadas. Sorpresivamente el proceso de paz tendría mucho que ver.

deforestacioncol20nov

Foto: archivo Cmi.com.co

Durante los últimos meses diferentes instituciones del Gobierno han venido hablando de las bondades del posconflicto en el tema ambiental y de conservación, sin embargo y paradójicamente el acuerdo de paz sería el responsable de que se disparara la deforestación el año pasado.

Al parecer, las promesas en materia de formalización y titulación de tierras ha fomentado el crecimiento de actividades expansivas que arrasan con los bosques. Se evidencia deforestación justamente en las zonas cereales. A esto se suma el crecimiento de los cultivos ilícitos ampliamente difundido, incendios provocados para siembras, y potrerizacion para ganadería que siguen teniendo importante responsabilidad en el flagelo.

Y es que cada cifra parece más grave que la anterior. Según confirmó en las últimas horas el Ideam, Colombia perdió 178.597 hectáreas de bosque durante 2016, llegando a una cifra de crecimiento del 44% en comparación con el 2015.

La región de la Amazonía sigue siendo gravemente afectada con el 34% de la deforestación concentrada en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare. A ellos les sigue Antioquia, Meta, Chocó y Bolívar, reveló el director del Instituto, Omar Franco.

Esta cifra por supuesto representa un revés en la meta que el Gobierno se trazó para llegar en 2020 a una tasa neta de cero deforestación en la Amazonía. Un objetivo que se lanzó hace dos años cuando se conocieron las cifras de tala de 2014 que estaba muy por debajo de la actual: en 140.000 hectáreas.

Sin embargo en las proyecciones presentadas por el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, se espera que a partir de 2018 la cifra empiece a caer vertiginosamente para llegar a 50.000 hectáreas en 2020. En plata blanca eso significa que el país perderá unas 400.000 hectáreas en los próximos tres años.

A nivel municipal, las cifras oficiales demuestran que en 732 municipios del país se registró al menos una hectárea de superficie de bosque deforestada, pues cada hora se pierden 20.6 hectáreas de bosque natural.

En total Colombia mantiene 59 millones de hectáreas de bosque que representan el 52% del territorio nacional.

0
0
0
s2smodern