Martes, 14 Enero 2025
1.5 billones de personas concentradas en países como China e India, estarán expuestas a mortíferas olas de calor para fines de este siglo. Las condiciones afectarán la habilidad del cuerpo para autorregular su temperatura.
Proyecciones hechas a partir de avanzados modelos climatológicos, demostraron que la región del sur asiático donde se encuentran países como India, Bangladesh y Pakistán, enfrentarán olas de calor tan intensas en el año 2100 que pueden ser calificadas como mortales. Los factores que determinan que una ola de calor sea mortal para un ser humano son altas temperaturas y un elevado porcentaje de humedad en el ambiente, ya que esta combinación afecta la habilidad del cuerpo de evaporar el sudor, mecanismo fundamental para autorregular la temperatura corporal. Una persona expuesta permanentemente a 35 grados centígrados con una humedad muy elevada, no podrá sobrevivir más allá de unas cuantas horas.

El Profesor Eltahir del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) y todo su equipo, usaron las olas de calor proyectadas para la región del Golfo Persa, las cuales presentaron días de calor mucho más extremo que los proyectados para el sur asiático. Sin embargo el Profesor explica que la primera región posee una población mucho más reducida, de mejores condiciones económicas y de baja dependencia a la agricultura, totalmente opuesta a la segunda región la cual cuenta con un total de 1.5 billones de personas, con la gran mayoría de ellas viviendo en condiciones de extrema pobreza y con un alto grado de dependencia al trabajo agrícola, lo cual requiere de largas horas de exposición al sol.

Ola de calor                                                                                           Foto tomada de www.meteorologiaenred.com

El norte de India se encuentra encabezando la lista de lugares gravemente amenazados por las altas temperaturas, seguido del este de China, una de las regiones más densamente pobladas de mundo entero. El verano del año 2015 produjo en esta región un total de 3.500 muertos, principalmente en India y Pakistán, convirtiéndose en uno de los veranos más mortíferos en la historia del sur de Asia. La preocupación que se deriva del estudio en cuestión, radica en que las proyecciones indican que los picos de temperatura se alcanzarán en el año 2100, pero una revisión de los registros ha concluido que en la actualidad ya se están alcanzando temperaturas cercanas a las proyectadas, por lo cual se concluye que las olas de calor golpearán antes de lo previsto.

Actualmente 2% de la población india se encuentra eventualmente expuesta a temperaturas de 32 grados centígrados, sin embargo para el año 2100 se proyecta que el 70% de dicha población se encuentre expuesta a temperaturas aún mayores. Esto no solo tendrá impacto para las personas viviendo en esta región, sino también a aquellos que dependen de los productos agrícolas que se trabajan allí, por lo cual los números de víctimas mortales de clima, aumentarán aún más.

El profesor Eltahir advierte que este escenario es prevenible si se implementan pronto medidas de mitigación apropiadas, como la disminución de emisiones atmosféricas y prácticas de cultivo más sostenibles. Otros estudios realizados en la Universidad de California, realizaron proyecciones climatológicas similares sobre esta región asiática y las conclusiones son igualmente alarmantes, respaldando los hallazgos del estudio llevado a cabo por el Profesor Eltahir.
0
0
0
s2smodern