Miércoles, 22 Enero 2025

Aprobado el 31 de mayo por el Concejo de Bogotá, el Plan da a la capital 1,3 billones de pesos para su protección ambiental. Cifra sin antecedentes.

bogota colombia mountain architecture skyline cityBogotá / VisualHunt

El Distrito Capital cuenta a partir del domingo pasado con una hoja de ruta y los recursos necesarios para profundizar su compromiso ambiental. “Desde el punto de vista ambiental realmente tenemos metas transformadoras para la ciudad, pensando en la crisis climática que afronta no solo Bogotá y Colombia, sino todo el mundo. Hemos tomado la decisión de reducir nuestros gases efecto invernadero en un 15 %, devolverle la importancia a la Estructura Ecológica Principal y trabajar estos cuatro años para buscar la sostenibilidad de la ciudad", manifestó Carolina Urrutia, Secretaria de Ambiente del Distrito después de la decisión del Concejo.

Con lo aprobado por el Concejo, todo el Sector Ambiente incrementa el 20% de su presupuesto anterior: La Secretaría de Ambiente en 11 %; el Jardín Botánico, en 50 %; el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático Idiger, en 4 %; y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – Idpyba, en 42 %. 

Los procesos de recuperación y restauración ecológica de 590 hectáreas de zonas degradadas, estrategias de protección de ecosistemas estratégicos, se encuentran dentro de las prioridades definidas. 

Más de $53.000 millones serán destinados para acciones de restauración de la reserva Thomas Van der Hammen como en el bosque Las Mercedes y en procesos de adquisición predial.

Dentro de las prioridades a atender se encuentran el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes donde se deben recuperar 80 hectáreas de áreas protegidas afectadas. También aparecen dentro de las estrategias, acciones de restauración ecológica en la Cuchilla del Gavilán, la zona rural de Usme, Ciudad Bolívar y Cerro Seco.

La meta con mayor presupuesto en el Plan de Desarrollo ($250 mil millones), tiene que ver con la siembra y mantenimiento de 802.000 árboles en el área urbana y rural. La decisión está articulada con la formulación de una política pública de gestión integral para los árboles, zonas verdes y jardinería para Bogotá.

La inversión en los Cerros Orientales aprobada es del orden de $35.000 millones. Con ella se busca llegar al 75 % de cumplimiento del Plan de Manejo de la Franja de Adecuación de los Cerros. 

El Plan contempla la atención especial a 480 cuerpos de agua que componen el sistema hídrico de la ciudad. Desde esa perspectiva, programas de monitoreo, evaluación, control y seguimiento ambiental tendrán una inversión de $34.000 mil millones. 

El cuidado del río Bogotá y su corredor ecológico aparece dentro de las acciones encaminadas a cumplir con la sentencia del río Bogotá y su Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca Hidrográfica (Pomca).

La recuperación y restauración de los humedales también están en el centro del Plan aprobado, dando prioridad a los 15 humedales declarados como el Juan Amarillo, La Vaca, Techo, Jaboque, Córdoba, El Burro y Torca-Guaymaral, todos ellos parte de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad.

0
0
0
s2smodern