Viernes, 19 Abril 2024

En evento organizado por las Universidades de los Andes, Santo Tomás y Libertadores, se debatió el nuevo esquema de aseo, el rol de los recicladores y los retos de reciclaje para Bogotá.

asociacionrecicladoresbogota600/Asociacion recicladores bogota


Al debate de coyuntura asistieron actores de diferentes sectores políticos, institucionales, privados y los recicladores para abordar la gestión integral de residuos sólidos en Bogotá, y así conocer el papel de los recicladores en el nuevo esquema y discutir los retos y las oportunidades de este diseño institucional.

En primer lugar, Beatriz Helena Cárdenas (directora de la UAESP), señaló que a partir del 12 de febrero se implementó el nuevo esquema de aseo en Bogotá, el cual incluye un nuevo componente en el servicio público de aseo, cuyo fin es reducir el impacto ambiental en el Relleno Sanitario Doña Juana por medio de la inclusión de los recicladores, para aumentar el porcentaje de reciclaje y reducir las toneladas dispuestas en este sitio de disposición final.

Asimismo, se establecieron cinco áreas de servicio exclusivo (ASE) para la recolección de basura y actividades de embellecimiento de la ciudad como lavado de fachadas, retiro de cambuches, eliminación de rayones, pintura de postes y recolección de llantas. Según la directora, uno de los avances más significativos fue que las organizaciones de recicladores lograran cumplir las exigencias establecidas por la Corte Constitucional en el Auto 275 de 2011 para el fortalecimiento de la población recicladora como prestadores de servicios.

En la licitación se estipuló que los concesionarios no podrán recolectar, ni transportar residuos sólidos aprovechables ya que esta sería una actividad de responsabilidad exclusiva de los recicladores. No obstante, la directora aseguró que el éxito para lograr una verdadera eficiencia depende de la colaboración con todos los actores. Es por eso que “La UAESP ha llevado a cabo acciones afirmativas desde su equipo de innovación tales como la estructuración de estaciones de clasificación y aprovechamiento, la dotación, celebracion de mesas de trabajo entre actores y el empoderamiento en el territorio de los mismos con el fin de implementar nuevas rutas de reciclaje”.

En ese sentido, las organizaciones de recicladores tienen también la obligación de publicar las rutas con antelación y establecer un Comité de conciliación con el propósito de definir lineamientos de políticas de apoyo al gremio.

IMG 20180405 192441 01/ Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Uniandes

Por su parte, los recicladores señalaron que existen desigualdades de poder entre sus organizaciones y los concesionarios ya que en la mayoría de localidades, existe resistencia de los operadores a establecer vínculos y relaciones con las organizaciones de recicladores y aun no cumplen con la obligación de informar en forma oportuna sobre el cambio de rutas y horarios, frecuencias y zonas. Según ellos, esto ha afectado su trabajo de recolección porque no hay comunicación fluída y efectiva entre ambas partes.

Por otra parte, los camiones de basura tienen impreso un mensaje que según los recicladores es malinterpretado puesto que dice "reciclemos en bolsa blanca", lo que lleva a que usuarios del servicio de aseo entreguen la bolsa de material reciclable a estos operadores y por ende, se disponga el material reciclable en el relleno.

Los representantes de los recicladores solicitaron a los operadores de aseo y la UAESP modificar y coordinar rutas selectivas, apoyo técnico para el reporte de información ante la superintendencia, mapeo de rutas con sistema de información geográfica, jornadas de sensibilización a los usuarios del servicio, igualdad en los precios de los materiales y consolidar organizaciones autónomas y legítimas para evitar competencia desleal.

También plantearon que las condiciones en que se encuentran son de exclusión y pobreza pues siguen recogiendo a mano, la actividad no está tecnificada, no les pagan a tiempo, no cuentan con las bodegas suficientes, no reciben información de las rutas y los operadores los siguen desconociendo.


La visión política del encuentro estuvo a cargo de representantes del Concejo de Bogotá, desde donde es primordial diseñar políticas para realizar seguimiento y control y dar cumplimiento al plan de desarrollo y al plan de gestión integral de residuos sólidos (Pgirs) de Bogotá. El Concejal Diego Molano, señaló que uno de los principales retos que tiene la ciudad es reducir la producción de residuos sólidos, por lo cual, es importante fortalecer las organizaciones de los recicladores y transmitir un mensaje claro de separación en la fuente a la ciudadanía. Desde su mirada, existen cinco grandes retos que son:

  • Definir una política pública que fortalezca a los recicladores
  • Avanzar en un cambio cultural de separación en la fuente
  • Consolidar relaciones de confianza y horizontales entre operadores y recicladores
  • Cambio en la legislación nacional
  • Ajustar tarifas.
Por otro lado, el Concejal Jorge Torres advirtió que los ciudadanos deben ser parte del sistema de aseo, teniendo responsabilidad con la separación desde los hogares y esto se logra por medio de políticas públicas que permitan garantizar la información específica sobre la generación, aprovechamiento y disposición final de residuos con el fin de hacer de Bogotá una ciudad más verde.

P1120164 01/ Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Uniandes

Los expertos en el tema concluyeron que para optimizar el nuevo esquema de aseo es importante entender e identificar el papel de los actores del servicio (usuarios, industria, recicladores, operadores, instituciones) con el fin de poder identificar las necesidades, retos y oportunidades de cada uno frente a la prestación del servicio eficiente. En América Latina y el Caribe, el componente social debe ser tenido en cuenta para diseñar modelos de prestación de servicio bajo unas condiciones de sostenibilidad y derechos humanos pues los recicladores hacen parte fundamental del servicio de aseo.

El consultor internacional Carlos Parrado, sugiere modificar el esquema ya que se debe priorizar el aprovechamiento y no la disposición final en rellenos sanitarios, y esto se logra a través del uso de herramientas jurídicas, normativas, técnicas y tecnológicas para mejorar potencialmente la recolección, aprovechamiento y transformación de los residuos aprovechables. En resumen, el experto señala que se debe tecnificar la actividad de los recicladores, darle los medios; ajustar las tarifas a la realidad y avanzar en la cultura de gestión sostenible.

La Directora Ejecutiva de Basura Cero Colombia, Sandra Pinzón, mencionó la importancia de transmitir el conocimiento para lograr la articulación y coordinación de cada actor y así lograr la eficiencia del sistema. Según Pinzón, es esencial conversar con el sector productivo en torno a los cambios necesarios para hacer tratamiento de los residuos en la ciudad así como también, integrar a la sociedad para garantizar la gestión adecuada de los residuos sólidos y aumentar el grado de aprovechamiento con inclusión de la población recicladora.​

El evento fue organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes, la Maestría en Desarrollo de la Universidad Santo Tomas, la Universidad Libertadores y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), en particular por Andrés Hernández, Jorge Camargo, Angie Torres, Diana Cuadros y Andrés López, y conto con el apoyo de Diego López.​​

Vea el debate completo en la  página de Facebook de Zero Waste Colombia

0
0
0
s2smodern