Martes, 14 Enero 2025

El Ministerio de Sanidad en España advirtió sobre el uso y manejo de antisépticos químicos ante la propagación de la pandemia.

transmileniolimpieza1

Foto: TransMilenio

Aunque por la actual situación de crisis sanitaria el uso de biocidas está justificado, subrayaron desde el ente gubernamental, que es importante tener presente que se trata de productos tóxicos y su uso abusivo o por personal no cualificado pueden causar afecciones adversas a la salud humana, especialmente en los trabajadores que realizan labores de desinfección, o en la limpieza de los hogares.

Estos productos solo deben ser aplicados por profesionales especializados con las suficientes medidas y equipos de protección.

La proporción para la lejía (hipoclorito de sodio o hipoclorito sódico), uno de los productos más usados, es de 20 ml por 980 ml de agua fría y está especialmente aconsejada para centros sanitarios, grandes supermercados, centros de distribución de alimentos, zonas de la ciudad con asentamientos urbanos fijos o de pernoctación para personas sin hogar.

Recomendaron como medida de precaución para su aplicación el uso de tapabocas, porque la respiración de pequeñas cantidades de cloro durante cortos periodos de tiempo afecta negativamente al sistema respiratorio humano, los síntomas van desde tos, dolor pectoral, hasta retención de agua en los pulmones. También irrita la piel y los ojos.

En España, el uso de estos desinfectantes requiere autorización del Ministerio de Sanidad, siguiendo las instrucciones del listado publicado por tal dependencia y la ficha técnica de cada biocida.

Los viricidas (biocidas empleados para tratar virus) son plaguicidas de uso no alimentario y su uso está destinado a destruir, contrarrestar y neutralizar cualquier organismo nocivo, impedir su acción o ejercer sobre el un efecto de control de otro tipo, por cualquier medio que no sea una mera acción física o mecánica.

La salud del planeta perjudicada 

Aunque aún no se tienen datos oficiales sobre cómo afectará al medio ambiente el mayor uso de desinfectantes, “lo que está claro es que de una forma u otra estos acabarán en los desagües”, contaminando las aguas, señaló Coldo Hernández, portavoz de la campaña de tóxicos de Ecologistas en Acción, organización española.

Orientaciones y medidas preventivas para evitar el contagio en el entorno familiar de COVID-19

Intensifican labores de desinfección en el Transmilenio para evitar contagio por Coronavirus

COVID-19: Asociación Colombiana de Infectología recomendó no usar guantes durante emergencia

0
0
0
s2smodern