El Ministerio de Salud presentó un manual para mitigar la actual infección respiratoria e incluye medidas para desinfección, manejo de residuos, animales de compañía, entre otros.
Foto: Andina.pe
Desde el Ministerio de Salud y Protección Social buscan orientar a la población en general para promover el autocuidado, el del núcleo familiar, en especial personas mayores de 65 años y personas con enfermedades de base, por su condición de vulnerabilidad ante el COVID-19.
A continuación algunas de las recomendaciones realizadas por parte del ente gubernamental:
*Cuidado personal
El lavado de manos y el contacto con el jabón debe durar mínimo 20 - 30 segundos, en especial al llegar a la casa, antes de preparar y consumir alimentos y bebidas, antes y después de usar el baño, cuando las manos están contaminadas por secreción respiratoria, después de toser o estornudar, después del cambio de pañales de niños, niñas y adultos que lo usan por condición de salud.
Al toser o estornudar, cubrir nariz y boca con el antebrazo o usar un pañuelo desechable e inmediatamente lavarse las manos.
No consumir tabaco al interior de la vivienda.
*Limpieza del hogar
Se deben incrementar las actividades de limpieza y desinfección de paredes, pisos, techos y superficies, lo que permite la prevención y mitigación de factores de riesgo biológico (hongos, bacterias, virus, ácaros).
Asear las superficies de los roperos, armarios, barandas, pasamanos, picaportes, interruptores de luz, puertas, gavetas, topes de puertas, muebles, juguetes, bicicletas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas de la familia tienen contacto constante y directo.
La limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir los pasos: i) retiro de polvo, ii) lavado con agua y jabón, iii) enjuague con agua limpia y iv) desinfección con productos de uso doméstico.
Limpiar y desinfectar todo aquello que haya estado en el exterior de la vivienda o que sea de manipulación diaria, como: computadores, mouse, teclados, celulares, teléfonos fijos, control remoto, otros equipos electrónicos de uso frecuente, que se limpian empleando un paño limpio impregnado de alcohol o con agua y jabón, teniendo precaución para no averiarlos.
Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc.
No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de virus a través del aire. Dejar que se sequen completamente
Mantener la ventilación e iluminación natural de la vivienda.
*Limpieza del baño
Realizar limpieza y desinfección de todas las áreas e implementos que se encuentran en el baño.
Cambiar y lavar con regularidad las toallas de mano, siendo preferible el empleo de toallas de papel.
Guardar los cepillos de dientes y separarlos unos de otros.
*Limpieza de la cocina
Realizar limpieza y desinfección de todas las áreas e implementos que se encuentran en ella.
Cambiar o lavar con regularidad las esponjas para lavar platos, preferiblemente con agua caliente o desinfectante.
Los adultos mayores que tengan una enfermedad de base diferente al COVID-19, no compartir vasos, platos, utensilios, alimentos o bebidas.
*Manejo de residuos sólidos
Clasificar y separar los residuos sólidos generados en la vivienda.
Cumplir con los horarios de la ruta recolectora de residuos sólidos.
Definir un adulto de la familia que se encargue del retiro y depósito de estos en las áreas establecidas.
*Manejo cotidiano de animales de compañía
Los perros y gatos no están asociados, por ahora, a la transmisión de COVID-19, sin embargo, se recomienda lo siguiente:
Si alguien del núcleo cercano presenta síntomas de COVID-19, debe aislarse del perro y gato; es prudente limitar el contacto entre personas enfermas y animales, hasta que se conozca más sobre la epidemiología del virus.
Si algún miembro de la familia presenta cuadro respiratorio, evitar acariciar a los animales, besarlos, abrazarlos, dormir con ellos y tener contacto con sus secreciones.
Evitar ser lamido por el perro o gato.
Se debe lavar bien las manos con agua y jabón antes y después de alimentarlo.
Si se debe cuidar a los perros y gatos o estar cerca de ellos mientras usted está enfermo (a), lávese bien las manos antes y después de tener cualquier contacto con ellos, usar mascarilla facial y desecharla inmediatamente después de su uso.
Si el perro o gato desarrolla una enfermedad inusual después de haber estado en contacto con una persona enferma de COVID-19, consultar con un Médico Veterinario quien brindará la orientación adecuada; abstenerse de llevarlo inmediatamente a la clínica.
Si el perro o gato resulta enfermo se debe prever una zona de cuarentena y seguir las recomendaciones del médico veterinario.
Mantener el plan sanitario del perro y gato vigente (vacunas, chequeo veterinario, control de parásitos internos y externos).
Evitar el contacto con animales con los que no esté familiarizado.
Definir en el núcleo familiar quien será el responsable de sacar al animal para que haga sus necesidades fisiológicas en espacios abiertos o definidos para esto.
El perro debe ser sacado con correa, bozal si se requiere, no soltarlo y evitar que entre en contacto con otros perros. El adulto responsable también debe respetar las distancias mínima de 1.5 metros con otros propietarios de otros perros.
Mantener un kit de aseo para el perro, que incluya agua con jabón y toallas desechables para secarlo, con el propósito de lavarle las patas antes de ingresarlo a la vivienda.
*Agua para consumo humano
Usar agua potable para beber, preparar alimentos, lavar frutas y verduras, y lavado de manos.
Si el agua no es tratada, dejarla en el fogón durante 3 minutos aproximadamente luego de que hierva (presencia de burbujas), dejarla enfriar, después guardarla en un recipiente limpio y con tapa.
Si se pasa el agua hervida a otras vasijas, hacerlo directamente desde el recipiente donde se hierve , sin introducir ningún utensilio, para evitar contaminarla.
El agua tratada no debe hervirse, pues le hará perder la protección del cloro y perderá el proceso de potabilización.
Los tanques o canecas para almacenamiento de agua para consumo humano se deben limpiar y desinfectar periódicamente para garantizar que el agua no se contamine y mantener cubierto el recipiente, evitando el contacto con el piso, alejado de la basura y de los animales.
*Uso del agua lluvia
El agua lluvia se puede utilizar para el consumo humano realizando el siguiente uso y tratamiento:
En labores del hogar, lavado de ropa, y sistemas sanitarios.
Recoger el agua en un recipiente limpio.
Retirar del agua los sólidos grandes
Dejarla reposar por 10 minutos para que llegue al fondo del recipiente la mayor cantidad de sólidos.
Filtrar el agua por medio de paños limpios o filtros comerciales.
Hervir el agua filtrada durante 3 minutos, dejarla enfriar y posteriormente guardarla en recipientes limpios, con tapa, para evitar su contaminación.
*Medidas de prevención al salir de la vivienda.
Si se sale en carro particular limpiar las manillas de las puertas, el volante o timón con alcohol o pañitos desinfectantes.
En la media de lo posible mantener ventilado el vehículo.
Al subirse al vehículo abrir las puertas y permitir que se ventile durante un par de minutos antes de subirse a él.
Para motocicletas y bicicletas desinfecte con regularidad el manubrio de las mismas.
Desinfectar los elementos de seguridad, como cascos, guantes, gafas, rodilleras, entre otros.
No saludar con besos ni abrazos ni dar la mano.
Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones dadas a movilidad y acceso a lugares públicos, como centros comerciales, clínicas, hoteles, restaurantes.
Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de personas.
Asignar un adulto para hacer las compras.
Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.
*Medidas de Prevención al regresar a la vivienda
Cuando se ingrese a la vivienda quítese los zapatos y lave la suela con agua y jabón.
Antes de tener contacto con los miembros de la familia, cambiarse de ropa y evitar saludos con beso, abrazo y dar la mano.
Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
Desinfectar los elementos que han sido manipulados al exterior de la vivienda.
Si se ha realizado alguna compra, desinfectar el empaque y colocarla en una superficie limpia.
Colocar los productos en la nevera o despensa después de ser lavados o desinfectados.
*Propiedad horizontal
Las personas que viven en edificios, multifamiliares y conjuntos residenciales deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección de pisos, ascensores y botones de control, pasamanos de escaleras, manijas, cerraduras de puertas, timbres, citófonos, rejas y entradas principales peatonales.
En las carteleras informar sobre las medidas de prevención y mitigación del COVID-19.
Los niños deben mantenerse en lo posible dentro de la vivienda y en caso de uso de las áreas comunes garantizar la disponibilidad de gel antibacterial.
Evitar reuniones o eventos sociales (restringir uso de salones sociales y comunales)
Restringir el acceso a la propiedad horizontal de domicilios, preferiblemente designar un adulto que los reciba en portería.
Vigilantes, personal de servicios generales y proveedores de la propiedad horizontal deben utilizar los elementos de protección personal como tapabocas o máscaras, siempre que el desarrollo de sus actividades implique contacto a menos de un metro de las personas.
Restringir las labores de mantenimiento al interior de las viviendas con personal externo.
El Ministerio de Salud informó que las orientaciones descritas anteriormente están en continua revisión y se darán los alcances pertinentes si las situaciones epidemiológicas así lo requieren.
La persistencia del coronavirus según el tipo de material de la superficie, análisis