Miércoles, 22 Enero 2025
Estas son las medidas que se deben tomar para contrarrestar el paso de los años.
metabolism600                                                                                                                                                                        Foto: Pixabay

Las mayores razones para el decline del metabolismo son biológicas, pero el estilo de vida también juega un rol, aseguraron profesionales de la salud al portal Consumer Reports.

El metabolismo es la taza a la que el cuerpo usa energía o quema calorías y depende de varios factores. “Toma una cierta cantidad de energía respirar, pero el metabolismo también incluye las actividades diarias y las reacciones químicas en el cuerpo”, explicó el Doctor Reyhan Westbrook, instructor de geriatría y gerontología en la Escuela de Medicina de Johns Hopkins School en Baltimore.

Westbrook, junto con otros expertos, indicó que los tres factores que están involucrados son la edad, la salud mental y el sueño, y explicó cómo cada uno influye y las medidas que pueden tomarse para mantener el metabolismo.

En primer lugar, el músculo es un quemador de calorías pero, después de los 30 años de edad, la masa muscular disminuye aproximadamente de 3 a 8 por ciento cada década. Como el músculo quema más calorías que grasa, puede reducir significativamente el monto de energía que el cuerpo necesita, teniendo en cuenta que las células también bajan su ritmo con la edad.

En cuanto a la salud mental, la ansiedad puede afectar el metabolismo. Un estudio del 2015, publicado en el Journal Bio­logical Psychiatry, halló que el estrés causa una disminución en la quema de calorías, luego de una comida rica en grasa. También se determinó una relación entre la depresión y el metabolismo, porque tiene impacto directo en el apetito, la elección de los alimentos y la actividad.

Por último, dormir lo suficiente y tener horarios regulares para acostarse y levantarse puede ayudar a quemar grasa más efectivamente. La Asociación Nacional del Sueño de Estados Unidos recomienda que los adultos mayores duerman de 7 a 8 horas, teniendo en cuenta que se sabe que problemas de salud y medicaciones dificultan que se cumpla este hábito.

¿Qué hacer para mantener el metabolismo?

Los expertos dicen que el primer instinto es comer menos, pero que esto no necesariamente funciona, pues ingerir menos calorías puede representar menor cantidad de proteína y eso puede resultar en pérdida muscular.

Incluso, si hay sensación de llenura, es importante asegurarse de que se obtengan los nutrientes necesarios. Es indispensable enfocarse en el consumo de proteína. La referencia es 0.8 gramos por kilo de peso del cuerpo, pero expertos sugieren que las personas de más de 55 años deben tomar un poco más.

Otro consejo es no abandonar el ejercicio, pues una rutina adecuada ayuda a mantener la masa muscular.

Ver también:

Productos para endulzar sin azúcar pueden no ser tan beneficiosos para la salud, dice estudio.

-
 Estas enfermedades se relacionan entre sí, pero aún no se sabe por qué.
0
0
0
s2smodern