El nuevo tipo de licencia creado por ANLA está dirigido a proyectos de generación de energía eólica con capacidad instalada entre 10 y 100 MW.
/Canva/
El Gobierno Nacional, a través de la ANLA y el Ministerio de Ambiente, presentó un proyecto de decreto que busca transformar la manera en que se licencian los proyectos de energía eólica en el país. Se trata de la creación de la Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado (LAEólica) un instrumento que simplifica trámites, incorpora criterios ambientales más claros y fomenta la transición hacia una matriz energética más limpia y diversificada.
El decreto reconoce que el crecimiento de estas fuentes renovables debe acompañarse de un licenciamiento ambiental más ágil y especializado, garantizando al mismo tiempo la protección de los ecosistemas y el respeto a las comunidades. Esto significa mayor seguridad jurídica y eficiencia para las empresas desarrolladoras, inversionistas y proveedores de servicios del sector eólico, favoreciendo la planeación financiera y la ejecución de proyectos.
El objetivo de este proyecto de decreto es optimizar los tiempos y requisitos de evaluación ambiental por parte de la ANLA, sin reducir los estándares de protección. Entre sus principales criterios se destacan:
- La exclusión de zonas de alto valor ecológico como rondas hídricas, áreas marino-costeras, nacederos, manantiales y áreas protegidas del SINAP. Además, se fija una distancia mínima de 3 km respecto a la línea de costa y hábitats de aves y murciélagos.
- El uso de turbinas con alturas mínimas de 40 metros, sistemas automatizados de detección de fauna, mecanismos de parada inteligente, reducción de ruido y dispositivos disuasorios para proteger aves y murciélagos.
- Antes del inicio de actividades, los proyectos deberán implementar espacios de diálogo temprano, continuo y transparente con las comunidades locales, promoviendo el respeto por el territorio, la identidad cultural y los derechos humanos.
- Incluir como medida la creación de Comunidades Energéticas que contribuyan a reducir presiones sobre los ecosistemas y generen beneficios sociales sostenibles.
Uno de los puntos más destacados es que la ANLA contará con un máximo de 15 días hábiles para pronunciarse sobre la viabilidad ambiental una vez completada la documentación. Esto contrasta con los procesos tradicionales, que pueden tardar varios meses.
La Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado (LAEólica) constituye un hito estratégico para Colombia, al consolidar un marco normativo que impulsa la descarbonización, promueve la economía circular en el sector energético y fortalece la inversión empresarial en energías limpias.
Al integrar eficiencia administrativa, innovación tecnológica y responsabilidad social, este decreto no solo transformará el panorama regulatorio nacional, sino que posiciona al país como líder regional en el desarrollo de proyectos eólicos sostenibles, ofreciendo a las empresas condiciones claras, exigentes y competitivas para avanzar con seguridad hacia la transición energética.