Martes, 14 Enero 2025

Acatando las directrices del MinSalud y MinTrabajo, los servicios de atención presencial ahora son virtuales en la ANLA. Quedan pendientes las audiencias públicas y las visitas técnicas.

 anlaedifico23

Foto: ANLA

Tras la declaratoria del Estado de Emergencia en el territorio nacional, la entidad está haciendo uso de los canales digitales y así se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2020. 

Los servicios presenciales fueron reemplazados por los virtuales mediante la Resolución 00470 de 2020, expedida por la ANLA.

También, las audiencias públicas ambientales, las reuniones informativas de las audiencias públicas ambientales y las visitas técnicas de evaluación, control y seguimiento ambiental, a razón de no contar con un canal virtual de reemplazo, se suspenderán y no serán prestados ni convocados, durante el tiempo establecido en la resolución, es decir, desde el 19 hasta el 31 de marzo de 2020. 

 

anlacuadro1

cuadrook2

3okokok

La ANLA señaló también que NO ha suspendido de forma general los términos de sus actuaciones administrativas ambientales, ya que normas que regulan dichos trámites mantienen su vigencia y obligatoriedad; esto implica además que los requisitos de las solicitudes de licencias, permisos y trámites ambientales siguen vigentes y mantienen su obligatoriedad. 

“Desde la Autoridad se adelantan todas las actuaciones administrativas para ofrecer la mayor cantidad de posibilidades y soluciones para aquellos solicitantes o titulares de trámites ambientales de competencia de la ANLA que tengan términos, plazos o condiciones derivadas de obligaciones ambientales o de requerimientos emitidos por esta Autoridad puedan cumplirlos. Sin embargo, cuando ello no sea posible bajo las circunstancias actuales, cada usuario deberá justificar en cada actuación particular si se adecuan a situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, de acuerdo con las definiciones legales”, informaron mediante comunicado de prensa.

A través de la circular No. 0017 del MinTrabajo, los contratistas del sector público debieron fortalecer las acciones destinadas a evitar el riesgo de contraer COVID-19 y el Ministerio de Salud emitió la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 donde declaró la emergencia sanitaria e impulsó la prestación de los servicios a través del teletrabajo. 

 ANLA se reestructura y dará más participación a las comunidades

0
0
0
s2smodern