Esto con el fin de añadir un sello de seguridad a las unidades de estos productos para evitar manipulación indebida.
Foto: Visualhunt.com
Varios casos de confusión se presentaron en diferentes ciudades del país en las que se encuentran Bogotá, Cúcuta y Tumaco con estos productos.
En una de ellas, exactamente la capital del país, el pasado 24 de enero, una mujer compro un purgante para sus hijos de 10 y 7 años, pero por error recibió el medicamento Tramadol. Los niños consumieron el producto adquirido en la farmacia Cruz Verde y fallecieron.
Por medio de un comunicado, Genfar informó: En atención a los hallazgos relacionados con los medicamentos Albendazol y Tramadol, tal como se comunicó previamente, las investigaciones realizadas por Genfar arrojan de manera clara y contundente que la presunta confusión en los empaques de estos productos no se originó durante su fabricación, empaque y proceso logístico.
Genfar es consciente de la preocupación que generan estos hechos y, aunque no tuvieron su origen en el laboratorio, ha decidido por voluntad propia y de manera proactiva recuperar todas las unidades de Albendazol y Tramadol que se encuentran en el mercado y añadir un sello de seguridad a las nuevas unidades de estos dos productos con el fin de evitar cualquier manipulación indebida en la cadena después de la comercialización hecha por Genfar, honrando el compromiso de cuidar de la salud de los colombianos y apoyar el control de la salud pública.
Cabe resaltar que el INVIMA está al mando de este procedimiento con el fin de garantizar trasparencia en la ejecución.