Jueves, 27 Marzo 2025

Según las cifras del ministerio, hay establecimientos de comercio donde las neveras representan hasta el 60% del consumo energético.

neverasupermercado pixabayFoto: Pixabay.com

La Unidad Técnica de Ozono del Ministerio inició la implementación de un proyecto para promover la adopción, a largo plazo, de alternativas que mejoren la eficiencia energética y reduzcan el impacto ambiental de los sistemas de refrigeración del sector de supermercados de Colombia.

Los hipermercados y supermercados usan amplios sistemas de enfriamiento o congelación para mantener la cadena de frío de los alimentos y poder mantenerlos en buen estado.

Sin embargo, estos sistemas implican un alto consumo de energía y el uso de refrigerantes con potencial de calentamiento global y agotamiento de la capa de ozono. Se calcula que los sistemas de refrigeración pueden llegar a representar entre un 30% a un 60% del uso total de energía en un supermercado.

“Con este proyecto, el Ministerio de Ambiente espera propiciar una cultura de cambio en el sector de supermercados en Colombia, que permita la adopción de medidas para mejorar el rendimiento energético de los sistemas de enfriamiento en estas superficies comerciales, además de estimular la transición hacia el uso de equipos de bajo potencial de Calentamiento Global”.

Según la entidad, el proyecto que empezarán a implementar con los supermercados está apoyado por el K-CEP (Kigali cooling efficiency program), una iniciativa de un grupo de donantes filántropos (18 organizaciones) que se han reunido con la intención de proporcionar soporte económico a los países que necesitan asistencia en la implementación de la Enmienda de Kigali del Protocolo de Montreal, recientemente ratificada por el Congreso a través de la Ley 1970 del 12 de julio de 2019.

En una reunión entre funcionarios del Ministerio de Ambiente y las principales cadenas del país, acordaron que el primer paso inmediato será realizar la caracterización técnica de los sistemas de refrigeración de estas grandes superficies.

0
0
0
s2smodern