Después del fracaso de la primera subasta en febrero, el Ministerio de Minas intentará adjudicar, bajo nuevas condiciones, los contratos antes de finalizar el mes de octubre.
Foto: archivo Anla.gov.co
El Ministerio de Minas y Energía definió, por medio de las resoluciones 4-0590 y 4-0591 del 9 de julio de 2019, las reglas de la nueva subasta de largo plazo de energía renovable, un mecanismo que busca acercar la oferta (generadores de energía eléctrica) con la demanda (comercializadores de energía eléctrica) y fomentar la formación de precios eficientes que beneficien a los usuarios y que permitan una mayor diversificación de la matriz energética.
En la subasta, que se realizará antes de finalizar el mes de octubre, solo podrán participar proyectos nuevos de generación a partir de fuentes no convencionales de energía renovable, cuya fecha de entrada en operación comercial sea posterior a la fecha de adjudicación de la subasta y que tengan una capacidad mayor o igual a 5 megavatios.
Además, el Ministerio explicó que el contrato será financiero, tipo ‘pague lo contratado', lo que significa que el comprador se obliga a pagar al vendedor la energía contratada, independientemente de que el comercializador la consuma o no, y que el generador se compromete a suministrar una energía fija al comprador durante el bloque horario.
"En la definición de las nuevas reglas, recogimos las observaciones y comentarios de los distintos grupos de interés y agentes del sector, para encontrar el mejor balance de condiciones tanto para vendedores como para compradores, beneficiando a los usuarios. Entre estas condiciones, destacamos mayor certidumbre para los comercializadores en la entrega de energía con un modelo ‘pague lo contratado', así como mayores plazos de contratación y la definición de bloques horarios que se ajustan a las características de los proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable de los generadores", explicó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
La CREG fijará el tope máximo el cual determina el valor máximo permitido para asignar los contratos en la subasta. Así mismo, definirá las condiciones bajo las cuales se garantiza que la subasta cuente con la participación adecuada y las transacciones no se concentren en un número limitado de agentes.
La fecha de inicio de las obligaciones de suministro de energía eléctrica de los contratos que sean adjudicados en la subasta será el primero de enero del 2022 y el plazo de los contratos será de 15 años.
Para ajustarse al perfil de generación de las fuentes no convencionales, el Ministerio de Minas y Energía definió tres bloques horarios, con el fin de que los vendedores presenten sus ofertas de energía, así:
Bloque No. 1: Desde las 00:00 horas y hasta las 07:00 horas.
Bloque No. 2: Desde las 07:00 horas y hasta las 17:00 horas.
Bloque No. 3: Desde las 17:00 horas y hasta las 24:00 horas.
“Así, cada generador podrá hacer sus ofertas de energía y precio, en uno o varios bloques, considerando lo que mejor se ajuste al perfil de generación de su planta. Por su parte, la demanda tendrá que hacer sus ofertas de cantidad de energía y precio para un período de 24 horas y con un precio único”, dice el Ministerio.
Vale la pena recordar que la primera subasta de energía de energías renovables fracaso debido a que los proponentes no cumplieron con los requisitos establecidos por parte del Gobierno Nacional. En su momento, la UPME explicó que no hubo adjudicación debido a que no cumplían con los estándares exigidos en materia del indicador de concentración de la oferta y el indicador de dominancia.