Casi 200 cambuches se instalaron en una zona de la localidad de Usme, generando afectaciones a los recursos naturales pero, además, poniendo en riesgo sus vidas.

En las últimas semanas se ha venido presentando la explanación y descapote de un área de aproximadamente 15.000 metro cuadrados, donde se construyen más de 180 cambuches en zona rural de la localidad de Usme, que está ocasionando afectaciones a los recursos hídrico, suelo, paisaje, fauna y flora en esta zona.
Sumado a ello, se adelanta tala y rocería de vegetación nativa y quema a cielo abierto con las trozas de la tala.
Así lo acaba de denunciar la CAR Cundinamarca, después de una visita realizada por la Dirección Regional Bogotá - La Calera, donde se identificó que estos asentamientos humanos se están desarrollando dentro de la zona de protección de un cuerpo hídrico a 20 metros.
Según cifras de la Secretaría de Hábitat, publicadas en una sesión del Concejo de Bogotá, la situación no es nueva pues el 25% del suelo de Bogotá corresponde a asentamiento informal, especialmente en esa localidad de Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y San Cristóbal.
Pero la CAR va más allá y advierte que se está generando una situación de riesgo para los ocupantes, ya que se han establecido en un sitio de ladera con una pendiente mayor a 45º, “que ante una lluvia podría generar un inminente deslizamiento”.
La CAR informó mediante un comunicado que ya expidió un concepto técnico a la Alcaldía local de Usme, por ser de su competencia, lo relacionado con construcción de obras y urbanismo, al tiempo que dará inicio al proceso sancionatorio a que haya lugar por las afectaciones ambientales, que son competencia de la CAR.