La gravedad del hecho unió a autoridades del pueblo Kogui y del Parque Natural Sierra Nevada de Santa Marta, para determinar acciones.

El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y las Autoridades Tradicionales del Pueblo Kogui informaron que la causa de la muerte de dos cóndores en la Sierra Nevada de Santa Marta la semana pasada fue por la ingestión de trozos de carne contaminados con carbofurano, un pesticida usado para exterminar insectos.
Por tratarse de este territorio, se realizó una reunión conjunta entre las autoridades del pueblo Kogui y Parque Sierra Nevada, en la cual participaron mamos, directivos, autoridades y miembros de las comunidades de las cuencas de los ríos Frío y Sevilla, donde los pueblos indígenas expusieron que la muerte de estas aves se considera como un “delito grave contra los padres espirituales y atenta contra los principios inmersos en la Ley de Origen” e informaron que el autor de este acto contra la naturaleza ya fue identificado y será tratado con toda la rigurosidad de dicha Ley.
“El proceso de resarcimiento y reparación del equilibrio natural que debe realizar, se deberá prolongar mucho tiempo después que deje de existir. Esto se hará bajo la supervisión y seguimiento de las autoridades tradicionales del pueblo Kogui”, dijeron los indígenas, quienes también denunciaron que la muerte de los cóndores es el resultado de múltiples anomalías que se presentan en la Sierra ocasionadas por la falta de políticas de control efectivas y protección de la naturaleza en zonas sensibles de manejo.
Foto: Cortesía Parque Nacionales

Respecto a los hechos, las autoridades comunicaron que se adelantarán los procesos necesarios junto a las entidades competentes, que son el Instituto Alexander Von Humboldt y Fuerza Aérea Colombiana, para garantizar el regreso de los cuerpos de los cóndores a los sitios sagrados para realizar los rituales mortuorios.
También se creará una mesa de trabajo entre las autoridades ambientales, la Agencia Nacional de Tierras y las autoridades indígenas para el saneamiento del Parque y del resguardo en las zonas de los ríos Frío, Sevilla y Tucurinca, así como acciones para recuperar zonas ambientales estratégicas como los páramos para recuperar el equilibrio y armonía ambiental y cultural.
La causa de la muerte fue determinada por una investigación hecha con el apoyo de expertos y personal técnico del Instituto Alexander Von Humboldt, la Universidad de Cartagena, Corpamag, la fundación Bioparque ‘La Reserva’ y el Parque Jaime Duque.
Ver también:
- Confirman presencia del ‘oso de agua’ en La Sierra Nevada de Santa Marta.
- Misterioso virus ha matado a 11 indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta
La causa de la muerte fue determinada por una investigación hecha con el apoyo de expertos y personal técnico del Instituto Alexander Von Humboldt, la Universidad de Cartagena, Corpamag, la fundación Bioparque ‘La Reserva’ y el Parque Jaime Duque.
Ver también:
- Confirman presencia del ‘oso de agua’ en La Sierra Nevada de Santa Marta.
- Misterioso virus ha matado a 11 indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta