Martes, 21 Enero 2025
La reconocida publicación internacional resaltó los atractivos turísticos que se abren con el fin del conflicto y predice que el país será una meca del ecoturismo.
tayrona                                       Parque Tayrona. / Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia

Con esa frase inicia el artículo de National Geographic: “Si la biodiversidad de la Tierra fuera un país, podría llamarse Colombia”. Y la resalta argumentando que nuestro país es el hogar de una de cada 10 especies de flora y fauna que se encuentran “desde montañas cubiertas de nieve hasta selvas y desiertos.”

Pero además el primer párrafo hace un vaticinio muy importante: “con el acuerdo de paz del año pasado terminando con 60 años de guerra civil, Colombia está a punto de convertirse en una meca del ecoturismo.”

“La paz a través del turismo no es un eslogan vacío aquí; se está convirtiendo en realidad, ya que algunos de los 55 parques nacionales del país, fuera de límites durante los años de conflicto, abren sus puertas a viajeros locales e internacionales y los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se convierten en soldados de ecoturismo.”

La publicación que se hizo con motivo del pasado Día Mundial del Turismo resalta los paisajes de Caño Cristales, los desiertos y los nevados. Sin embargo hace especial énfasis en la riqueza de Tayrona.

“Los jaguares recorren el litoral arenoso del parque, cerca del bosque tropical seco que está entre los paisajes tropicales más amenazados. Tayrona también es el hogar de los pueblos indígenas Kogi, que reverencian la naturaleza y cuyos sitios sagrados incluyen la Ciudad Perdida.”

Vale la pena recordar además que en el Día Internacional de la Paz el presidente Juan Manuel Santos recibió de manos de Gary E. Knell, presidente y CEO de NatGeo, un reconocimiento por liderar la promoción de políticas que fomentan el desarrollo sostenible.


0
0
0
s2smodern