Lunes, 13 Enero 2025

El nuevo director de Colciencias afirma que uno de sus objetivos principales es encaminar la investigación hacia la medición del cambio climático en el país. 

A través de la reorganización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias pretende reconocer nuevos actores de la investigacion en Colombia, y la solución a problemáticas del país como en la generación de energías sostenibles, salud y abastecimiento de agua potable en sectores urbanos y rurales.

El nuevo director de Colciencias, César Ocampo, un ingeniero aeroespacial formado en los Estados Unidos, dijo a Catorce 6 en el primer día de su posesión que “es urgente socializar los nuevos retos de la ciencia”, por eso afirmó que su misión principal es la de desplegar sensores para medir la información que ofrecen situaciones del cambio climático en el país, como un posible alud en un sector de Antioquia o ver qué sucede con los peces del pacífico, “es decir escuchar la propia vida, interpretar los datos y aportar las soluciones”.

Con esta nueva aproximación entre las instituciones dedicadas a la investigación en Colombia, se pretende incluir otras organizaciones que estaban dedicadas a generar conocimiento pero que no tenían acceso a convocatorias o a beneficios tributarios.

Cesar OcampoFoto-Crédito: www.colombia.com

 

Se espera que institutos de investigación, centros de desarrollo tecnológico, centros de innovación y productividad, unidades de investigacion de empresas y centros de ciencia tengan un mayor acceso a recursos del Sistema General de Regalías, puedan tener mayor flexibilidad y especialización en su investigación, y reconocimiento por parte de otros investigadores del país.

Es decir que habrá otras instituciones que entrarán a competir para acceder a recursos de investigación con las universidades que hasta el momento han sido el centro del desarrollo investigativo en el país. El subdirector de Colciencias, Alejandro Olaya afirmó que “antes había un problema de identidad de los centros tecnológicos porque se presentaban en las convocatorias como centro de investigación, ahora existe mayor flexibilidad y se estimula la especialización de cada actor, y se conceden beneficios tributarios y una ventanilla permanente que cada institución se presente cuando lo estime conveniente ante la Entidad”.

Además se incluyó un elemento de autoevaluación para que cada institución se revise y tenga mayor flexibilidad teniendo en cuenta su campo de investigación y la diversidad de actividades de las instituciones dedicadas a la investigación.

ColcienciasFoto-Crédito: www.colombia.com

César Ocampo afirmó que antes de tener astronautas en Colombia, “hay que buscar los datos y la capacidad de tener solución a nuestras propias necesidades”, y afirmó que la ciencia debe ser apolítica, “porque por ejemplo el problema del agua potable afecta tanto a liberales como a conservadores, queremos generar soluciones a las necesidades humanas más grandes del país y hay que tener claro que la creación de acciones para enfrentar los retos es urgente y la solución debe venir con la creación de conocimiento y la educación.”

 

0
0
0
s2smodern