Domingo, 19 Enero 2025

Cuatro especies “vulnerables” y “casi amenazadas", hicieron parte de las 42 registradas por 50 cámaras del programa Panthera y Conexión Jaguar.

Jaguar Otorongo Pantera oncaFotos: Conexión Jaguar

Entre las 42 especies (24 mamíferos, 16 aves, un reptil y un anfibio), se registraron el jaguar (Panthera onca), que ostenta una categoría de riesgo “casi amenazado”, junto con la danta (Tapirus terrestris), el cachufe (Tayassu pecari) y el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), con una categoría de amenaza “vulnerable”.

Las cámaras fueron instaladas en la Amazonía peruana, entre septiembre y noviembre de 2019, por parte de la ONG Panthera y Conexión Jaguar, el programa patrocinado por ISA, quienes apoyan el proyecto REDD+ Biored de Ucayali, una alianza para la mitigación del cambio climático y la conservación de la Amazonía.

"Los registros de estas cuatro especies demuestran el buen estado de conservación de la zona y resalta la importancia de su trabajo en la protección del bosque amazónico de la extracción ilegal de madera, la deforestación y la cacería indiscriminada", explicó la ONG en un comunicado.

El jaguar tiene la capacidad de regular la distribución, abundancia y conducta de los animales de los que se alimenta, manteniendo la dinámica de los procesos ecológicos. Su presencia indica un buen estado de conservación de los ecosistemas, ya que es sensible a la cacería, a los cambios de cobertura por el uso de tierras para agricultura, minería y ganadería y fuentes de agua contaminadas.

 

Añuje Dasyprocta fuliginosa

 

Armadillo nueve bandas Dasypus novemcinctus

Cachufe Tayassu pecari

Danta tapirus terrestris

Oso hormiguero Myrmecophaga tridactyla

Puma puma concolor

 
 
0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje