Viernes, 24 Enero 2025

En la cuenca del Río Bita, según el Ministerio de Ambiente, habitan hasta 120 individuos de puma y 70 de jaguares. Iniciativa busca que habitantes participen en su protección.

 WhatsApp Image 2019 07 30 at 12.13.55 PMFotografías: Federico Mosquera - Fundación Omacha

A partir de hoy, Colombia cuenta con el corredor biológico más grande para la conservación de la danta, el puma y el jaguar, especies amenazadas en la Orinoquía Colombiana. Dicho corredor tiene 228.000 hectáreas y se conformó con la participación de empresarios y propietarios de predios de la cuenca del Sitio Ramsar del Río Bita.

Esta iniciativa busca la conservación de 34 especies de mamíferos medianos y grandes, y buscará articular a la sociedad civil, la empresa privada, propietarios rurales, las instituciones gubernamentales y la academia a través de diferentes iniciativas de investigación, manejo y conservación que, a lo largo de 21 años, han permitido convertir al río Bita en uno de los ecosistemas acuáticos más conservados y mejor estudiados del país.

Se estima que en toda la cuenca del río Bita, habitan alrededor de 600-700 individuos de danta (Tapirus t errestris), 60-70 Jaguares (Panthera onca), y 100-120 pumas (Puma concolor). Según el Ministerio, se espera incluir la conservación de otras especies como pavones, rayas, nutrias, tortugas y delfines.

Fernando Trujillo, director de la Fundación Omacha, celebró el anuncio y advirtió que ”esta iniciativa del Bita como corredor de vida, busca generar oportunidades para muchas especies como las dantas y los felinos, además de sumar otras igualmente amenazadas como los delfines, nutrias, tortugas y algunos peces. “El espíritu es generar sinergias con otros actores y poder replicar en otrasregiones del país lo positivo que está pasando en el Bita”.

Otros compromisos establecidos están el desarrollo y promoción de prácticas agropecuarias sostenibles y de producción ganadera, forestal maderera o frutal responsable, el suministro de información disponible para los monitoreos biológicos y el reporte de los eventos de depredación del ganado doméstico ocurridos en sus predios y los de caza furtiva de animales silvestres.

 

WhatsApp Image 2019 07 30 at 12.13.53 PMFotografías: Federico Mosquera - Fundación Omacha

 

WhatsApp Image 2019 07 30 at 12.13.52 PMFotografías: Federico Mosquera - Fundación Omacha

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje