Lunes, 24 Marzo 2025

Para suplir el desabastecimiento generado por el Covid-19, compañías como Bavaria, la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia trabajan para satisfacer la alta demanda.

coronavirus gel antibacterial

Foto: Bogotá.gov.co

Ante el contexto del coronavirus COVID-19 en Colombia, la Licorera de Caldas (ILC) y el Ingenio Risralda se sumaron al plan de higiene con el abastecimiento de alcohol glicerinado.

La tarea se inició con el aporte de 82 mil litros de alcohol que hizo el Ingenio Risaralda a los gobernadores del Eje Cafetero para elaborar el alcohol glicerinado y suministrarlo a los hospitales públicos, Policía, Ejército, bomberos y organismos de seguridad y del socorro.

La meta es producir unos 100 mil litros para atender las necesidades de los tres departamentos.

Por su parte, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) anunció que produce l alcohol antiséptico que comprende sustancias antimicrobianas para proveer a las autoridades de salud del país.

Se estima la producción de 146 toneladas de alcohol antiséptico, las cuales serán entregadas en una primera fase a hospitales, centros médicos y albergues de ancianos y otros establecimientos en Colombia. Una parte estará dirigida para el comercio.

En el Valle, los ingenios azucareros donaron 41.000 litros de alcohol para atender la necesidad de hospitales y centros carcelarios.

Es un trabajo conjunto con las licoreras, pues estas destilan el alcohol. 

La Nueva Licorera de Boyacá anunció también que en dos días ha vendido a la ciudadanía y a entidades del sector salud 4.047 litros de alcohol etílico al 70 % desnaturalizado. 

Igualmente, Bavaria en alianza con Binner Personal Care harán entrega de 100mil botellas de gel antibacterial, al 70% de concentración, que será elaborado con el alcohol que se extrae durante la producción de la cerveza Aguila Cero.

Bavaria dispondrá de los camiones que usualmente transportan sus bebidas, para hacer entrega de estos implementos cumpliendo con todos los requisitos sanitarios indicados por las autoridades de salud.

Entre tanto, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) adelanta también la producción de un gel antibacterial.

Este es producido en el Laboratorio de Farmacia Industrial del Departamento de Farmacia, el cual funcionaba antes como una planta de producción y hoy cumple funciones de docencia para los estudiantes de últimos semestres de Química Farmacéutica.

 

Donación empresarios del Valle del Cauca

Líderes empresariales del Valle adelantan una campaña de donación para fortalecer al sector salud de cara a la atención de los pacientes con coronavirus en la región.

Bajo la iniciativa 'Una sola fuerza', que se enmarca en el programa ProPacifico S.O.S para apoyar emergencias de impacto regional, se pretende recaudar recursos para dotar de elementos de primera necesidad los hospitales priorizados del Valle del Cauca, cuya identificación se está realizando a través de las Secretarías de Salud Municipal y Departamental, en articulación con el Gobierno Nacional.

Hasta el 30 de abril los interesados en hacer su aporte voluntario pueden hacerlo a través de la cuenta corriente del Banco de Occidente número 001-51575-8 a nombre de ProPacifico ESAL, con NIT número 890.304.900-9.

 

*Situación actual del coronavirus en Colombia

De acuerdo con el reporte oficial del Ministerio de Salud, actualizado el 23 de marzo en horas de la noche, la cifra de contagiados asciende en 306 pacientes, 3 personas han fallecido y hay seis recuperados.

Orientaciones y medidas preventivas para evitar el contagio en el entorno familiar de COVID-19

0
0
0
s2smodern