Lunes, 24 Marzo 2025

Represantes del sector cementero presentaron innovaciones en la fabricación de nuevos cementos bajos en carbono y el uso de combustibles derivados de residuos.

cemento19

Foto: Obrasweb.mx

Para cumplir con el acuerdo “European Green Deal” (Acuerdo Verde Europeo), los representantes de las asociaciones que aglutinan a los productores de cemento a nivel mundial, han anunciado en las últimas horas que están comprometidos con mitigar los impactos del cambio climático.

La industria del cemento presentó su hoja de ruta para alcanzar las emisiones neutras en 2050, con un enfoque basado en la eficiencia y la innovación en toda la cadena de valor.

Este enfoque holístico abarca desde el propio proceso de fabricación del cemento, desarrollando nuevos cementos bajos en carbono, reemplazando la materia prima por materiales descarbonatados y por la sustitución de combustibles fósiles por combustibles derivados de residuos, muchos de ellos total o parcialmente biomasa y por tanto neutros en emisiones de CO2.

Según explican desde la agremiación, las nuevas técnicas de captura y uso del CO2, hasta el efecto mitigador del hormigón durante su vida útil, podrá mejorar la eficiencia energética de los edificios, así como otros beneficios inherentes de este material, como la recarbonatación y la inercia térmica.

Durante un acto celebrado en el marco de la COP25 titulado “Cemento y hormigón: el camino hacia la neutralidad carbónica en 2050”, han intervenido la Directora Ejecutiva de FICEM (Federación Interamericana del Cemento), María José García; el Director General de CEMBUREAU (Asociación de productores de cemento de Europa), Koen Coppenholle; la Directora de Cemento de la GCCA (Global Cement and Concrete Association), Claude Lorea y el Presidente de Oficemen (Agrupación de fabricantes de cemento de España), Víctor García Brosa. El evento ha sido moderado por el director general de Industria de la Pequeña y Mediana Empresa, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez.

La Directora Ejecutiva de FICEM, María José García ha afirmado que “en Latinoamérica y Caribe, la industria del cemento está trabajando de forma colaborativa en la elaboración de diferentes hojas de ruta hacia una economía baja en carbono, adhiriéndose a las directrices globales de la industria del cemento”.

García señaló además que “debido a la alta vulnerabilidad climática de la región, la industria cementera en Latinoamérica y Caribe focaliza sus esfuerzos en la adaptación y mitigación con énfasis en factor clinker y co-procesamiento, donde LATAM solo alcanza el 10%, cuando en Europa el promedio es del 40%; en definitiva el hormigón es fundamental para contar con unas infraestructuras y edificios más seguros, sostenibles y resilientes”.

El presidente de Oficemen, Víctor García Brosa agregó que “la innovación en la fabricación de nuevos cementos bajos en carbono y el uso de combustibles derivados de residuos, son dos de las palancas claves para lograr una reducción inmediata de las emisiones de CO2 de la industria cementera española. La tasa de reemplazo de combustibles fósiles por combustibles derivados de residuos en España es solo de un 27%, muy lejos de países como Austria, Alemania o Noruega con porcentajes superiores al 60%”.

Argos incorpora camiones eléctricos a su flota de transporte de cemento

 

0
0
0
s2smodern