Sinesco y Prodenvases se encargarán de recolectarlos y transformarlos para disminuir el impacto ambiental en el sector de la construcción.
Foto: Pintuco
El convenio que firmó Pintuco con Sinesco, empresa especializada en la recolección y gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en Antioquia, y Prodenvases, productor de envases, se llevó a cabo con el objetivo de promover la recolección y aprovechamiento de los envases plásticos que utiliza Pintuco.
“Actualmente en nuestra organización, el 60% de los envases plásticos que empleamos son de material reciclado. A través de la alianza con Sinesco y Prodenvases garantizaremos que el plástico utilizado para elaborar estos envases provenga de otros que ya utilizó nuestra compañía”, aseguró José Manuel Gutiérrez, director de la cadena de abastecimiento de Pintuco.
Pintuco establecerá una estrategia de fidelización con sus clientes, para que realicen una entrega efectiva de los envases. Sinesco, por su parte, recolectará este material y lo llevará a su planta de aprovechamiento para transformarlo y venderlo a Prodenvases, que se encargará de fabricar nuevamente los envases plásticos, para que Pintuco los utilice en sus productos.
Explican que el proceso de transformación que realiza Sinesco al envase consiste en procesarlo, logrando obtener una materia prima llamada pelet, que tiene unas características físicas y mecánicas especiales, para que Prodenvases pueda nuevamente fabricar su producto.
Esta unión busca que en un futuro, los envases de plástico reciclado que le elabora Prodenvases a Pintuco, puedan realizarse con materia prima proveniente de otros envases plásticos de la misma marca que ya fueron utilizados en el mercado. En el primer año de operación de esta alianza, se espera recolectar el 10% de los envases plásticos que salen al mercado.
“Con esta labor articulada mostramos la capacidad de trabajo en red que estamos generando los privados, porque más allá de cumplir una normatividad, buscamos unir esfuerzos para generar acciones en favor del medio ambiente”, concluyó Juan Pablo Bolívar, Gerente de Sinesco.
Para la recolección de estos envases, Sinesco pondrá al servicio de la alianza la APP SIN ESCOMBROS, una aplicación disponible para Android y IOS, donde los constructores podrán programar la recolección de este tipo de residuos y otros materiales que puedan ser reutilizados.
La recolección se hará inicialmente en los 10 municipios del Área Metropolitana de Medellín y en los que componen el Oriente antioqueño, lugares donde tiene operaciones Sinesco.
Juan Fernando Correa, Gerente de Prodenvases, señaló que: “Desde nuestra compañía nos sumamos a esta iniciativa, porque consideramos que es un tema de conciencia ambiental, además, es una forma de apostarle a la industria nacional, porque la materia prima reciclada que adquirimos actualmente proviene en un 80% de importaciones. Pero con la alianza, este insumo se le compraría a Sinesco, negociación que favorecería a una empresa local y aportaríamos al proceso de economía circular de un cliente como Pintuco, con el que tenemos una relación de 60 años”.