Científicos investigan las múltiples formas en las que el calor extremo afecta al organismo, ya que la crisis climática hace que las olas de calor sean más graves.
/Canva/
En los últimos años, las noticias sobre personas fallecidas a causa del calor extremo se han vuelto más frecuentes, ya sea bajo el sol del mediodía, en eventos al aire libre o sofocados en sus hogares sin aire acondicionado. Por ejemplo, en junio de este año unas 1.300 personas fueron fuertemente afectadas durante su peregrinación a La Meca cuando las temperaturas superaron los 48,8°C segun la CNN.
Para entender cómo el calor extremo afecta al organismo, los científicos están utilizando cámaras ambientales. Estas cámaras permiten analizar la respuesta del cuerpo humano a altos niveles de temperatura y humedad en un entorno controlado y seguro. Damian Bailey, profesor de fisiología y bioquímica de la Universidad de Gales del Sur, explicó a CNN que en estas cámaras se monitorean los signos vitales y la temperatura de la piel de los sujetos, tanto en reposo como realizando ejercicio ligero.
Durante las pruebas, los sujetos comienzan a una temperatura de 22,7°C, que luego se incrementa hasta los 40°C. A continuación, se cambia el ambiente de una humedad de 20% a una del 85%. Bailey señala que la falta de aclimatación a estas condiciones es lo que provoca muchas muertes, ya que un calor muy húmedo puede anular los beneficios de la sudoración.
La sudoración es el principal mecanismo de refrigeración del cuerpo. Al sudar, el calor se transfiere al aire, enfriando el cuerpo. Sin embargo, sudar en exceso puede causar deshidratación y hacer que el cuerpo no dé la señal de alerta para reponer los líquidos perdidos. En un ambiente húmedo, el sudor se evapora más lentamente o no se evapora en absoluto, lo que provoca un aumento de la temperatura corporal.
Estas altas temperaturas afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, ya que la pérdida de líquidos por la sudoración reduce el volumen sanguíneo y obliga al corazón a bombear con más fuerza. Cuando hace demasiado calor, el flujo sanguíneo al cerebro disminuye porque la respiración se acelera y los vasos sanguíneos se contraen. La privación de oxígeno al cerebro afecta las capacidades cognitivas y puede llevar a tomar decisiones arriesgadas, según el doctor Pope Moseley de la Universidad Estatal de Arizona.
El calor extremo puede pasar rápidamente de ser una molestia a ser letal, manifestándose con náuseas, dolores de cabeza, calambres musculares e incluso desmayos debido a la deshidratación y la incapacidad del cuerpo para enfriarse. En un golpe de calor, el cuerpo ya no puede regularse mediante el sudor y el aumento del flujo sanguíneo, y la temperatura interna puede subir por encima de los 40°C en tan solo 10 a 20 minutos de exposición.
Moseley advierte que el golpe de calor es una enfermedad explosiva que, si no se trata rápidamente, puede ser mortal en poco tiempo. Los órganos principales comienzan a fallar y el intestino se vuelve más poroso, filtrando toxinas a la sangre y causando una condición similar a la sepsis.
Según la OMS, el calor causa la muerte de aproximadamente 489.000 personas al año, aunque el número real puede ser mayor, ya que las muertes por calor a menudo se atribuyen a infartos o derrames cerebrales. Un estudio de la Universidad de Penn State advierte que millones de personas estarán expuestas a una combinación de temperatura y humedad más alta de lo que sus cuerpos pueden tolerar.