Investigadores de la Universidad de Exeter y la Sociedad Zoológica de Londres, arrojaron 25 botellas con GPS al río Ganges y a la bahía de Bengala para estudiar la ruta del plástico
Las botellas plásticas son residuos muy comunes arrastrados por los ríos/Pixabay
El artículo publicado en la revista Public Library of Sciences (PLoS ONE) realizado por Emily Duncan e investigadores de la Universidad de Exeter y la Sociedad Zoológica de Londres, determinó que la mayoría de residuos que llegan al mar, se originan tierra adentro y son transportados hacia los océanos mediante las aguas de los ríos.
El informe coincide con varias investigaciones que sugieren que los ríos transportan hasta el 80% de los plásticos que circulan en los océanos. No obstante, señala que, aunque la tecnología de seguimiento y modelado oceánico ha revelado información detallada sobre cómo se mueve y acumula la basura plástica en los océanos, la forma en la que se transporta los plásticos en los ríos sigue siendo un campo poco estudiado.
El equipo de científicos, desarrolló un método de seguimiento que consistió en incorporar dispositivos de rastreo GPS a botellas de plástico.
“Incrustar dispositivos electrónicos dentro de botellas de plástico también presentó una oportunidad única para usar transmisores celulares y satelitales, lo que garantiza que pudiéramos rastrear el movimiento de cada botella a través de vías fluviales urbanas donde las redes de telefonía móvil estaban disponibles, cambiando a conectividad satelital una vez que las botellas llegaron al mar abierto”, mencionó Emily Duncan.
“El hardware dentro de cada botella de plástico es completamente de código abierto, lo que garantiza que los investigadores puedan replicar, modificar o mejorar la solución que presentamos para rastrear otros plásticos o desechos ambientales”, comentó por su parte Alasdair Davies, de la organización de tecnología de conservación Arribada y ZSL.
Diseño y construcción de las botellas de plástico utilizadas. En la imagen J se aprecia el diseño final con una botella de plástico con el hardware / Plos One
Como parte de la expedición National Geographic Sea to Source Ganges, los investigadores lanzaron 25 botellas en varios sitios a lo largo del río Ganges que después rastrearon hasta la bahía de Bengala. En esa misma desembocadura también arrojaron varias botellas para imitar los caminos seguidos por la basura una vez que llega al mar.
Gracias al trabajo de campo, descubrieron que las botellas de plástico recorrieron 2.845 kilómetros en un espacio de 94 días, demostrando así que cualquier plástico tiene la capacidad de viajar hasta partes del mundo.
La investigación demostró, cómo la tecnología de GPS podría mejorar significativamente la comprensión del movimiento de la basura plástica a través de los ríos y los océanos. Estos dispositivos podrían revelar nuevos conocimientos sobre áreas donde es probable que se acumule basura plástica y períodos en los que grandes cantidades de contaminación plástica se mueven a través de las vías fluviales.
Los autores también destacaron el potencial de esta tecnología para involucrar al público, sugiriendo, por ejemplo, permitir que las personas sigan los viajes de las botellas que ellos mismos han arrojado al medio, fomentando la toma de conciencia ante este problema de contaminación.
Mapas de movimientos de etiquetas de botellas. Crédito de la imagen: Autores