Martes, 21 Enero 2025

Según Climate Watch y el World Resources Institute, de las 49,4 mil millones de toneladas de CO₂ equivalentes (CO₂e), más del 90% de GEI provienen de la energía y el uso de la tierra.

ENERGIA AGRO 600Photo by ThomasKohler on Foter.com / CC BY

De acuerdo a un informe publicado en VisualCapitalist, en tan sólo unas pocas décadas, los gases de efecto invernadero (GEI), principalmente en forma de emisiones de CO₂, han aumentado a un ritmo sin precedentes como resultado del crecimiento economíco y poblacional así como también, del consumo de recursos.

Fuentes de emisiones de GEI

Según los datos más recientes de 2016 del Climate Watch y el World Resources Institute, las emisiones totales para ese año alcanzaron los 49,4 mil millones de toneladas de CO₂ equivalentes (CO₂e). El análisis indica que, las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero se pueden rastrear aproximadamente en cuatro amplias categorías: energía, agricultura, industria y residuos. Casi las tres cuartas partes de las emisiones de GEI provienen del consumo de energía:

SectorCuota global de emisiones de GEI
Energía usada 73.2%
Agricultura, silvicultura y uso de la tierra 18.4%
Procesos industriales 5.2%
Residuos 3.2%

 

Dentro de cada categoría, el portal VisualCapitalist desglosó los dos primeros que en conjunto, representan más del 91% de las emisiones globales de GEI.

Energía usada

Dentro de esta amplia categoría, se pueden dividir en subcategorías como transporte, edificios y consumo de energía relacionado con la industria, por nombrar algunas.

 

SubsectorCuota de emisiones de GEIDesglose adicional
Transporte 16.2% • Carretera 11,9%
• Aviación 1,9%
• Ferrocarril 0,4%
• Oleoducto 0,3%
• Barco 1,7%
Edificios 17.5% • Residencial 10,9%
• Comercial 6,6%
Energía de la industria 24.2% • Hierro y acero 7,2%
• Metales no ferrosos 0,7%
• Maquinaria 0,5%
• Alimentos y tabaco 1,0%
• Papel, pulpa e impresión 0,6%
• Química y petroquímica (energía) 3,6%
• Otras industrias 10,6%
Energía agrícola y pesquera 1.7% -
Combustión de combustible no asignado 7.8% -
Emisiones fugitivas de la producción de energía 5.8% • Carbón 1,9%
• Petróleo y gas natural 3,9%
Total73.2%

 

De acuerdo al recuadro anterior, los vehículos de gasolina y diésel contribuyen a casi el 12% de las emisiones globales.

Según el portal, la adopción por parte de los consumidores de vehículos eléctricos (EV) podría ayudar significativamente a alejar al mundo del uso de combustibles fósiles, tanto para los viajes de pasajeros como para el transporte de mercancías, aunque todavía quedan obstáculos por superar.

Por otra parte, los edificios contribuyen con el 17,5% de las emisiones relacionadas con la energía en general, y esto considerando que las ciudades utilizan entre el 60 y el 80% de las necesidades energéticas anuales del mundo. Con las megaciudades (donde habitan más de 10 millones de personas) aumentando cada día para albergar a la creciente población urbana, estos porcentajes pueden aumentar aún más, señalan los autores.

Agricultura, silvicultura y uso de la tierra

La segunda categoría más grande de emisiones es el sector de la alimentación.

En este, el metano de las vacas y otros animales es el que más contribuye a las emisiones, con un 5,8% en total. Estos alimentos también tienen algunas de las huellas de carbono más altas:

 

SubsectorCuota de emisiones de GEI
Ganado y estiércol 5.8%
Suelos agrícolas 4.1%
Quema de cultivos 3.5%
Tierras forestales 2.2%
Tierras de cultivo 1.4%
Cultivo de arroz 1.3%
Pradera 0.1%
Total18.4%

El informe de Visual Capitalist menciona que, cuando se talan áreas importantes de bosque para pastoreo y tierras de cultivo, existe un vínculo claro entre nuestro uso de la tierra y el aumento de las emisiones globales.

El siguiente gráfico de Our World in Data, ilustra en cifras el análisis:

gei emisiones sectores economicos

0
0
0
s2smodern