El análisis publicado por Nature Climate Change evidencia que ello se daría de continuar las actuales tendencias del calentamiento global y aumento del nivel del mar.
Foto: Pixabay
Si bien la cantidad de playa perdida variará según la ubicación, el estudio encontró que muchas áreas densamente pobladas, incluidas las de la costa este de EE. UU., Asia meridional y Europa central, podrían ver algunas costas retirarse hacia el interior casi unos 100 metros para 2100.
El estudio fue publicado el lunes en la revista científica Nature Climate Change y fue realizado por científicos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, así como por universidades de España, Portugal y los Países Bajos.
“Consideramos el umbral de 100 metros porque si la erosión excede los 100 metros, entonces esto significa que lo más probable es que la playa desaparezca porque la mayoría de las playas del mundo son incluso más estrechas que 100 metros”, dijo Michalis Vousdoukas, un oceanógrafo costero y científico de la Comisión Europea, autor principal del estudio. “En cierto modo, consideramos que se trata de una evaluación conservadora”.
Los autores han analizado la evolución del litoral gracias a imágenes tomadas por satélites entre 1984 y 2015, teniendo en cuenta, además, los cambios provocados tanto por factores geológicos como antropogénicos.
Han considerado también datos climáticos de los últimos 82 años, así como estimaciones sobre el aumento del nivel del mar y han trabajado con millones de simulaciones sobre los efectos de los temporales.
También consideraron procesos naturales como la erosión de las olas y la geología subyacente de una playa, así como factores humanos, como desarrollos de edificios costeros, presas y esfuerzos de alimentación de playas, todo lo cual puede afectar la salud de una playa.
El estudio encontró que se espera que el aumento del nivel del mar supere a estas otras variables, y que cuanto más gases atrapadores de calor pongan los humanos en la atmósfera, mayores serán los impactos en las playas del mundo.
El estudio también señala que mitigar las emisiones de efecto invernadero -principales responsables del aumento de las temperaturas globales- ayudaría a reducir hasta en un 40% la erosión del litoral. Aunque los autores aclaran en el texto que, "incluso con una desaceleración del calentamiento global, la sociedad tendrá que adaptarse a una considerable pérdida de playas de arena".