Investigadores señalan que con estos nuevos hallazgos, “Marte nos dice que mantengamos el curso y sigamos buscando pruebas de vida".
Explorador Curiosity. / Foto: NASA/JPL-Caltech/MSSS
El explorador Curiosity de la NASA ha encontrado nuevas pruebas conservadas en rocas en Marte que sugieren que el planeta podría haber tenido vida en la antigüedad, así como nuevas pruebas en la atmósfera que se relacionan con la búsqueda de vida actual en el Planeta Rojo. Aunque no son necesariamente pruebas de la vida misma, estos hallazgos son una buena señal para futuras misiones que exploran la superficie y el subsuelo del planeta.
El explorador Curiosity de la NASA ha encontrado nuevas pruebas conservadas en rocas en Marte que sugieren que el planeta podría haber tenido vida en la antigüedad, así como nuevas pruebas en la atmósfera que se relacionan con la búsqueda de vida actual en el Planeta Rojo. Aunque no son necesariamente pruebas de la vida misma, estos hallazgos son una buena señal para futuras misiones que exploran la superficie y el subsuelo del planeta.
Se trata de moléculas orgánicas "resistentes" en rocas sedimentarias de tres mil millones de años cerca de la superficie, así como variaciones estacionales en los niveles de metano en la atmósfera, según el artículo científico que fue publicado en la revista Science.
Las moléculas orgánicas contienen carbono e hidrógeno y también pueden incluir oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Aunque estos elementos químicos comúnmente se asocian con la vida, las moléculas orgánicas también pueden ser creadas por procesos no biológicos, por lo que aún no se puede confirmar con certeza que el planeta tuvo vida.
"Con estos nuevos hallazgos, Marte nos dice que mantengamos el curso y sigamos buscando pruebas de vida. Confío en que nuestras misiones actuales y planeadas desbloquearán descubrimientos aún más impresionantes en el planeta rojo", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misión Científica en la sede de la NASA, en Washington.
Aunque la superficie de Marte es inhóspita hoy en día, hay pruebas claras de que, en el pasado remoto, el clima marciano permitió que el agua líquida, un ingrediente esencial para la vida tal como la conocemos, se agrupara en la superficie. Los datos de Curiosity revelan que hace miles de millones de años, un lago de agua dentro de Gale Crater contenía todos los ingredientes necesarios para la vida, incluidos los componentes químicos y las fuentes de energía.
En el segundo artículo de la Nasa publicado en Science, se describen las primeras oscilaciones del nivel del metano en la atmósfera marciana que había sido descubierto en 2004 por la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), y desde entonces se preguntaba sobre la procedencia de este gas, considerado como uno de los indicadores fundamentales de la vida.
"Esta es la primera vez que vemos algo repetible en la historia del metano, por lo que nos ofrece una comprensión para entenderlo", dijo Chris Webster del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena, California.
Ancient organic material & mysterious methane! @MarsCuriosity rover has found new evidence preserved in rocks suggesting the planet could’ve supported ancient life + new evidence in the atmosphere that relates to the search for current life on Mars: https://t.co/jVYUfbjWbl pic.twitter.com/ZHzBUbZJgU
— NASA (@NASA) 7 de junio de 2018