Sábado, 3 Mayo 2025

Afectaciones asociadas a la degradación ambiental le costaron 20,7 billones de pesos al sistema de salud. Medellín y Bogotá, las más contaminadas.

gorda de botero

Colectivos le pusieron máscaras a las esculturas de Fernando Botero en Medellín, como un símbolo de rechazo a la mala calidad del aire de la ciudad. /Foto: Colectivo Aire de Medellín

 

En total fueron 13.718 personas las que murieron en 2015 a causa de la degradación ambiental en el país, costándole al sistema de salud más de $20 billones de pesos (2,6% del PIB), según lo informó el Departamento Nacional de Planeación en su más reciente análisis.

La problemática más grande, como se venía advirtiendo en diferentes análisis internacionales, es la contaminación del aire urbano que fue responsable de 10.527 muertes y de gastos del orden de $15,4 billones de pesos que cubrieron millones de síntomas y enfermedades.

Por otro lado, las deficiencias en la cobertura de servicios públicos, como agua potable y saneamiento básico representan costos de $2,2 billones de pesos que, sumados a los problemas de desnutrición, contribuyen con 905 muertes y 29 millones de enfermedades.

La mayoría de las muertes y de las enfermedades asociadas a la degradación ambiental son de tipo respiratorio, cáncer, cardiovasculares e infecciones intestinales.


Bogotá y Medellín, las grandes responsables


En Bogotá, el 10,5% (3.219) del total de las muertes que se presentan en la ciudad, son atribuidas a la contaminación del aire urbano, lo que generó costos estimados en $4,2 billones de pesos, equivalentes al 2,5% del PIB de la ciudad.

Por su parte, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el 12,3% (2.105) del total de las muertes que se presentan en el área, son atribuidas a la contaminación del aire urbano, lo que generó costos estimados en $2,8 billones de pesos, equivalentes al 5% del PIB del área.

 


Daños ambientales y las enfermedades que causan


El estudio advierte que la contaminación del aire urbano ha generado muertes por cáncer de pulmón y deficiencia cardiopulmonar. Por otro lado la contaminación del aire interior es responsable de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años; tumor maligno de tráquea, de bronquios y de pulmón; enfermedades hipertensivas y enfermedades isquémicas del corazón, entre otros.

La deficiencia en cobertura de agua potable y saneamiento ha generado enfermedades infecciosas intestinales en menores de 5 años y otras asociadas además a desnutrición como diarrea; malaria; sarampión; infección respiratoria aguda y desnutrición proteínica.

0
0
0
s2smodern