El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha emitido una resolución que actualiza el listado de especies amenazadas en Colombia.
/Freepick/
La resolución 0126 de 2024 incorpora 800 especies adicionales en comparación con la última lista publicada en 2017. Según la ministra de Ambiente, esto refleja un mayor conocimiento sobre la biodiversidad del país y nos permite tomar medidas necesarias para proteger la flora y fauna silvestres.
Colombia alberga un total de 75,157 especies, de las cuales 2,103 están amenazadas según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estas especies se dividen en tres categorías: 465 en peligro crítico, 801 en peligro y 837 vulnerables.
El informe destaca que los anfibios son el grupo más vulnerable, con el 93.8% de las 794 especies evaluadas en riesgo de extinción. Especies como la rana arlequín y las salamandras están amenazadas.
Entre las especies en peligro se encuentran el tití cabeciblanco, el pez sierra, la tortuga del río, el manatí amazónico y del Caribe, el bagre, la turpia real, el cocodrilo del Orinoco, el venado sabanero, la tarántula gigante de patas rojas, entre otros en la fauna. En cuanto a la flora, figuran la guasca, el cerezo, el carreto, la palma de cera, la flor de mayo, la papaya de monte, el roble negro y el frailejón cabrera, entre otros.
El ministerio identificó las principales amenazas a estas especies silvestres como la deforestación para la agricultura y la minería, la contaminación por vertimientos, el desarrollo urbano, la densidad poblacional y la disminución de los humedales.