Desconocidos entraron a la finca de este hombre que recientemente había hecho denuncias sobre la posible presencia de grupos armados ilegales en la Troncal del Caribe.
Foto: Colombia Humana Magdalena
De dos impactos de bala fue asesinado en la madrugada del viernes 24 de abril, en la vereda Altos de Calabazo, zona rural de Santa Marta, 'el líder Calabazo', Llinás Suárez, quien había entregado en octubre de 2019 un derecho de petición a Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente. En este hacía exigencias sobre el nuevo Plan de Manejo para los Parques Nacionales Tayrona y Sierra Nevada, y hablaba sobre la licitación pública para concesionar los servicios ecoturísticos del área protegida.
El hombre de 71 años, residente en jurisdicción de la Sierra Nevada de Santa Marta, venía denunciando una serie de presuntas irregularidades que había puesto en conocimiento del gobernador Carlos Caicedo, a través de la Secretaría del Interior, así como también había enviado copias a la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, en los meses de febrero y de abril.
Entre sus denuncias a diversos medios de comunicación establecía que en la entrada al Pueblito Tayrona, cerca de Calabazo, grupos irregulares habían montado dos peajes ilegales que restringen la entrada de turistas al territorio.
“Los Paras fuera de instalar el peaje, montaron por medio de una antigua asociación de fauna y flora, una empresa de mototaxismo que transportan turistas por un camino empinado y peligroso hecho a pico y pala por la comunidad misma, que pone en riesgo la seguridad de sus usuarios, además perturba la fauna y nuestra tranquilidad”, se lee en la carta firmada por Llinás y publicada por la Asociación Freytter Elkartea, una organización dedicada a la defensa de los derechos humanos.
En la tarde del sábado 25 de abril se llevó a cabo un consejo de seguridad, integrado por autoridades distritales y departamentales, donde la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, anunció el pago de una recompensa de 50 millones de pesos a las personas que suministren información que permita dar con la captura de los autores materiales e intelectuales del crimen.
Indicó la mandataria de los samarios que para este pago el Distrito aportará 20 millones de pesos, la Gobernación 25 millones de pesos y la Policía 5 millones de pesos.
Por su parte, la Policía Metropolitana presentó un cartel del presunto responsable del asesinato del líder social. “Se estarán repartiendo más de 20 mil volantes en toda la ciudad de Santa Marta y sectores rurales con la denominada puerta a puerta y perifoneos tanto por vía terrestre y aérea, así como también en zonas rurales de esta jurisdicción, con el fin de que toda la ciudadanía los conozca y nos ayude a capturarlos”, indicó la Policía a través de un comunicado.
El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, aseguró que los sicarios no están en cuarentena y que ya van 56 líderes asesinados en 2020.
“Desde la Gobernación del Magdalena llamamos a la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior y Federación Nacional de Municipios a detener esta pandemia de intolerancia en los territorios. Grupo élite contra asesinos ya, cero impunidad. ¡Ni uno más!”, expresó.
#ConsejoDeSeguridad
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) April 26, 2020
Ante atroz asesinato del líder social Alejandro Llinás a manos del grupo armado ilegal Las Pachencas, en la Sierra Nevada, convocamos a @COL_EJERCITO, @PoliciaColombia, @DefensoriaCol, Personería y @FiscaliaCol a adoptar las siguientes medidas: pic.twitter.com/xKypLc8Vo2
Este caso de violencia contra líderes ambientales se suma al registrado en el Parque Nacional de Virunga, ubicado en el noreste de la República Democrática del Congo, donde al menos doce guardaparques y cuatro civiles murieron de manera violenta el viernes 24 de abril en medio de un ataque de un grupo armado.