Corpoguajira advirtió que amenaza con dejar sin servicio de agua a la población. Habría sido causado por una quema iniciada por un indígena que preparaba el terreno para sembrar.
Foto: Cuerpo de Bomberos de La Guajira (El Heraldo)
La entidad informó que la conflagración se presenta a nivel de la bocatoma del acueducto de Maicao.
El incendio forestal ha convertido en cenizas buena parte los bosques secos de las estribaciones de la Serranía El Perijá en los municipios de San Juan del Cesar y Albania, en La Guajira, según reportó el cuerpo de bomberos de La Guajira.
El delegado departamental de Bomberos, Ovier Mendoza, dijo a El Heraldo que el incendio se habría registrado luego de un posible descuido por parte de un indígena de la Sierra que estaba realizando una quema para preparar el terreno para las siembras de la próxima temporada.
“Eso se produjo en una vereda conocida como La Peña de los Indios, la cual está en la jurisdicción de San Juan del Cesar. Ya estamos recibiendo el apoyo nacional gracias a un helicóptero del Ejército, el cual está equipado con el sistema Bambi Bucket que puede llevar en cada tolva hasta 600 litros de agua”, dijo el hombre del cuerpo bomberil.
Además de los funcionarios y voluntarios del cuerpo de Bomberos de San Juan, ahora los voluntarios de Fonseca y Villanueva, así como municipios vecinos a la zona afectada se sumaron a la extinción de las llamas.
“Las llamas amenazan con acabar a reservas naturales como Montes de Oca en Maicao, que hoy presenta más de 300 hectáreas consumidas, todo derivado de las quemas provocadas, que terminan convertidas en incendios forestales”, dijo Samuel Lanao Robles, director de Corpoguajira.
La corporación ambiental insistió en la realización de buenas prácticas agrícolas, toda vez que las condiciones actuales de ausencia de lluvias y continuos y fuertes vientos son un factor favorable para la formación de incendios, por lo que se debe tener el máximo cuidado con los elementos que puedan originarlos.