En el marco de las fiestas que inician el 20 de enero en Soledad se pondrá en marcha un plan de conservación para el toche, la guacamaya, el tití cabeciblanco y la hicotea entre otros.
Foto: Twitter Elsa Noguera
Con la presencia de las reinas de los municipios del departamento, los alcaldes y secretarios, en el Castillo de Salgar se realizó de manera oficial el lanzamiento del Carnaval del Atlántico 2020, que busca como eje principal proteger la fauna y especies más vulnerables en esta zona del país.
Elsa Noguera, gobernadora del departamento, resaltó durante el encuentro el cuidado y protección que tendrán en todo el territorio animales como el tití cabeciblanco, la hicotea, la guacamaya, el tigrillo, la babilla, el pájaro toche, entre otros.
“Me comprometí a que el Atlántico sería un protector del medio ambiente. Este año vamos a rendir un homenaje a los animales que enriquecen la fauna del Caribe colombiano y el departamento”, manifestó la gobernadora.
La gobernadora recalcó que algunas de estas especies silvestres están en peligro crítico de extinción al ser altamente explotados por el tráfico ilegal de fauna y la tenencia como mascotas.
A su turno durante el evento, la secretaria de Cultura, Marcela Dávila, habló de la importancia de estos ejemplares para la sostenibilidad del Caribe.
“Nuestro departamento es muy biodiverso. Queremos que, aún en medio de las fiestas, el mensaje que llevemos sea de respeto por nuestro entorno”, apúntó.