Sábado, 22 Marzo 2025

No nadar con los cetáceos y mantener una distancia prudente en zonas como Bahía Málaga son algunas de las normas de seguridad establecidas para este año.

cvcavistamiento

Foto: CVC

Voceros de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, reiteraron nuevamente a las personas que asisten a la zona de Bahía Málaga para disfrutar del avistamiento de las ballenas yubarta, a que cumplan con los protocolos de seguridad establecidos para ello.

"Para contemplar sus saltos y acrobacias, es necesario aproximarse a 200 metros o más de distancia, siempre ligeramente por detrás de la dirección en la que nadan, sin perturbarlas ni perseguirlas, sobre todo, si van en compañía de sus crías", señala Edward Sevilla, biólogo de la Dirección Ambiental Regional Pacífico Oeste de la CVC.

De la misma forma, no está permitido, por ningún motivo, que el turista nade junto a los cetáceos y su incumplimiento será sancionado conforme a las normas. El avistamiento debe hacerse desde una embarcación certificada, las cuales deben portar el banderín que las identifica.

Igualmente, se estipula que el avistamiento debe durar entre 15 y 30 minutos, máximo. La motonave debe acercarse lentamente, de forma paralela -ligeramente- por detrás de animal.

Entre las precauciones que entrega la CVC, se hace énfasis en que durante el avistamiento solo deben permanecer hasta cinco embarcaciones por grupo de ballenas, conservando que la distancia mínima entre la lancha y la yubarta sea de 200 metros.

La reglamentación sobre cómo observar las ballenas incluye capacitación a hoteleros, guías y lancheros, así como el establecimiento de deberes por parte de los turistas, entre los que se cuentan: evitar la natación y el buceo cerca de las jorobadas; guardar los residuos que resulten durante el avistamiento en el maletín para disponerlos en canecas apropiadas; mantener limpia la playa y el mar.

La CVC y Parques Nacionales Naturales realizarán controles permanentes tanto en tierra como en mar para el cumplimiento de esta normativa.

El llamado se hace debido a que, en los últimos días, algunos turistas se han lanzado a nadar junto a las ballenas, poniendo en peligro sus vidas e interfiriendo en el proceso natural de migración de las ballenas.

El Pacífico colombiano listo para recibir un millar de ballenas

0
0
0
s2smodern