Viernes, 21 Marzo 2025
Alrededor de 30 nuevos focos se detectaron en las últimas semanas. El virus se ha reportado por primera vez en varias zonas del departamento de Sucre.

ganado600El ganado vacuno ha sido el mas afectado por el virus. Se pidió a sus propietarios vacunarlos para evitar una epidemia / U.S. Army IMCOM Murciélago - Flickr

El Instituto colombiano agropecuario, ICA, seccional Sucre, advirtió la detección de nuevos casos de contagio de rabia silvestre en animales en el departamento, especialmente en el ganado bovino.
La información se dio a conocer en el más reciente informe de salud agropecuaria entregado por la entidad y en el cual se confirmó que en el último trimestre del año se han detectado alrededor de 30 nuevos focos de contagio, cifra similar a la del 2017.

Según el organismo, los principales focos de contagio se encuentran en zonas montañosas en donde habitan murciélagos que se alimentan de la sangre de otros animales, trasmitiéndole al virus a través de su saliva.


murcielago600Los murciélagos son los principales propagadores del virus. Se han detectado en zonas mas cercanas al mar, donde antes no se había reportado su presencia./ DORIS META F RESES - Flickr

La principal preocupación de las autoridades ambientales y de salud es que se han confirmado casos de contagio en zonas como La Mojana sucreña y municipios aledaños, sitios en los que nunca se habían reportado animales enfermos con el virus lo que significa que los murciélagos podrían estar migrando a otros lugares y poniendo en riesgo a mas especies, entre ellas el ser humano.

El ICA recomendó a los ganaderos vacunar a sus animales para evitar ser infectados. De igual forma, la Gobernación de Sucre anunció que reforzará los controles en centros médicos para atender posibles casos en personas, aunque de momento no se ha reportado ninguna afectación en humanos.






0
0
0
s2smodern