Lunes, 13 Enero 2025
Aunque es evidente que el origen está en la deforestación histórica, Gobierno Nacional y la Policía se han reunido para intentar una solución a la problemática que se ha vuelto constante. 
deslizamiento
                                                                                           Foto: ANI Colombia

El concesionario Coviandes informó que los fuertes aguaceros presentados desde la noche del domingo terminaron de agravar la situación de movilidad en la vía entre Bogotá y Villavicencio, la cual continúa cerrada entre el peaje Naranjal y Pipiral desde las siete de la noche, luego de registrarse 14 “nuevos deslizamientos”, caídas de árboles, desbordamientos y crecientes súbitas de quebradas que obstruyen la vía.

Aparte, no se ha podido solucionar el deslizamiento que es recurrente en el kilómetro 64 y que ha provocado varios cierres durante las últimas semanas. Las lluvias fuertes también han dejado pérdidas materiales en zonas urbana y rural de Guayabetal.

Por ejemplo en el kilómetro 31, y entre los kilómetros 50 y 70, en varios sitios, fue necesario realizar la evacuación preventiva de los residentes, especialmente en el sector de Mesa Grande. En el paso urbano de Puente Quetame también se presentaron algunos deslizamientos que afectaron la calzada en sentido Villavicencio – Bogotá, entre otros sectores.

Lo más grave es que no hay vía: las autoridades le informaron a Catorce6 que también permanece cerrada la vía antigua entre Pipiral y La Grama, por derrumbes en la zona de Servitá. Eso quiere decir que quienes tengan urgencia deberán tomar la vía alterna al llano, por el sector de Guateque, Boyacá, en un recorrido que puede tomar hasta 10 horas por el mal estado de la vía.

Desde las cinco de la mañana, el concesionario realiza la valoración de todos los sitios afectados y la movilización de la maquinaria para poder iniciar las labores de remoción de escombros. Por ahora no se tiene hora establecida de apertura.

“Recomendamos a los usuarios que aún no han iniciado su viaje, que se abstengan de hacerlo por ahora, mientras se logra activar nuevamente la movilidad en el corredor vial”, fue la alternativa que la empresa le dio a los viajeros en sus redes sociales.

La situación parece que va a estar así, por lo menos, unos 15 días más toda vez que el concesionario tiene hasta mitad de septiembre para dar una solución de fondo.
0
0
0
s2smodern