Habitantes de la vereda Canteras, a orillas del río Nare, aseguran que el felino ha cazado varios terneros.
Puerto Nare Antioquia / Brayan Camargo
12 millones de pesos es el precio que han ofrecido algunos ganaderos de esta población del Magdalena Medio, a la persona que cace a un Jaguar, que desde hace varios días viene atacando a sus terneros. Incluso, algunos campesinos han asegurado que lo han avistado cuando de noche recorren los senderos veredales, por lo que dicen sentirse atemorizados.
Ante esta situación algunos ambientalistas hacen un llamado a las corporaciones ambientales Cornare y Corantioquia, quienes comparten esta jurisdicción del río Nare, para que capturen y reubiquen al felino en una zona donde no tenga contacto directo con los humanos antes que sea cazado, como ya ocurrió hace dos años en la zona con un Puma Andino que deambulaba con tres crías, y por el cual se llegó a ofrecer hasta 11 millones de pesos por su cabeza.
El valle del Magdalena medio, es un corredor biológico de felinos como pumas, jaguares y ocelotes, en donde sus presas naturales como dantas, venados, osos hormigueros, caimanes, entre otras especies, han sido cazadas por los colonos para su consumo y comercialización, obligando a estos animales a cazar los animales de pastoreo como vacas, chivos y búfalos, para poder sobrevivir.
Huella del jaguar / Cornare
Huella del jaguar / Cornare
Una situación similar la denuncian algunos ganaderos de Puerto Berrío Antioquia, municipio vecino de Puerto Nare, donde según los afectados, otro felino que deambula por sus potreros desde hace varios meses, ha cazado unas 10 cabeza de ganado.
Para las corporaciones el tema de felinos es complejo, debido a que son animales nocturnos que recorren a diario grandes extensiones en busca de alimento y pasan los límites de la jurisdicción con solo cruzar un río, por lo que en este piden a los ganaderos apoyo en la ubicación de estos animales, para poderlos capturar y reubicar, antes que sean cazados.
La comunidad construye muñecos para auyentar al felino / Cornare
La comunidad construye muñecos para auyentar al felino / Cornare
Según David Echeverry, biólogo de Cornare, “la Corporación ha avanzado en un propuesta de conservación de felinos y estamos utilizando un mecanismo que permite a las personas que están conservando bosques por donde puede transitar los felinos (corredores de conectividad), reciban un pago por la conservación de estas áreas y con el compromiso de conservar el Jaguar o Puma; este mecanismo lo hemos denominado BanCO2 BIO, y es la apuesta que hacemos desde Cornare para atender el conflicto y procurar por la conservación de los felinos luego este proyecto además de un pago, también incluye una serie de actividades de educación y otras simples de prevención (ahuyentamiento y manejo del ganado).
Así mismo, es importante hacer entender a la comunidad que la mayoría de estos casos de accidentes con felinos y ganado, se da por manejo inadecuados del ganado, porque muchos lo que hacen es dejar las vacas solas y les dan vuelta cada ocho días o tumban el monte para hacer potreros, así como la cacería de las presas de las cuales los felinos se alimentan."
Los muñecos quedan instalados en el camino y así se pretende auyentar el jaguar que meredea por el sitio / Cornare
Los muñecos quedan instalados en el camino y así se pretende auyentar el jaguar que meredea por el sitio / Cornare