Martes, 14 Enero 2025

El departamento de Aguas y Bosques informó que la llamada "lagarta peluda" Lymantria dispar, afecta 15.000 hectáreas del total de 65.000 que ocupan los bosques alcornoques (corcho).

orugas600

Foto: Oronoticias

El bosque de la Maamora tiene en la mayor parte de su territorio árboles de alcornoques (corcho), además de eucaliptos y es una de las principales reservas forestales mediterráneas de Marruecos, estando sometida a una gran presión ecológica por su situación junto a las ciudades de Rabat y Kenitra.

El bosque, situado al oeste de Rabat, ha sufrido un ataque fitosanitario por la plaga Bombyx disparate, una de las mariposas o polillas más famosas del mundo, precisó el Departamento de Aguas y Bosques y la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimenticios (ONSSA) en un comunicado a través de la agencia MAP de Marruecos.

Informaron que esta plaga se ha extendido rápidamente debido, entre otras cosas, a las restricciones impuestas por el coronavirus, que incluyen el sobrevuelo para fumigar las partes afectadas del bosque.

Sin embargo, el departamento de Aguas y Bosques, así como una empresa especializada en tratamientos aéreos y pesticidas, informaron que ya pudieron dar inicio a la lucha contra esta plaga tras obtener las autorizaciones derogatorias necesarias durante este periodo de anormalidad sanitaria por cuenta del COVID-19.

A la fecha, 5.000 hectáreas fueron tratadas, un tercio de la totalidad de hectáreas afectadas.

La "lagarta peluda" es un insecto que también es conocido como polilla gitana, que en su fase de oruga ataca principalmente árboles de la familia de las fagáceas, que incluye los robles, encinas y alcornoques (corcho), pues se alimenta de los brotes verdes de sus hojas en crecimiento, provocando una defoliación completa (consumo de hojas), que a veces se extiende a lo largo de decenas de miles de hectáreas.

Lymantria dispar MHNT Fronton Male

Foto: Lymantria dispar /Wikipedia

La "lagarta peluda" no afecta la salud de personas o animales.

Estado de Washington en EE.UU. enfrenta invasión de avispas gigantes en medio de la pandemia

0
0
0
s2smodern