Uno de los principales investigadores de comercio ilegal de marfil y cuerno de rinoceronte a nivel global fue encontrado muerto en su casa de Nairobi el domingo, informaron varios medios de comunicación.

Por otro lado la conservacionista Paula Kahumbu advirtió en su cuenta de Twitter que el investigador estaba cerca de publicar reveladores estudios: “Esmond estaba a la vanguardia de exponer la escala de los mercados de marfil en Estados Unidos, Congo, Nigeria, Angola, China, Hong Kong, Vietnam, Laos y recientemente Myanmar. Él siempre colaboró con salvar a los elefantes y trabajó con muchos de nosotros compartiendo generosamente sus hallazgos y opiniones”.
El trabajo de Bradley-Martin sobre la dinámica de los mercados ilegales de vida silvestre proporcionó a varios países -incluida China- la información necesaria para cerrar esos mercados. Su investigación también fundamentó muchas de las decisiones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), un acuerdo global que regula el comercio de productos silvestres.
La Fundación Save the Elephant y la propia ONU, también lamentaron en redes sociales la muerte del investigador.
We are deeply saddened by the death of wildlife-trade researcher Esmond Bradley Martin who died yesterday in Nairobi. A long term ally for STE, passionate champion of wildlife and meticulous researcher, his loss will be deeply felt by all who knew him. https://t.co/8WUaOpdqmw pic.twitter.com/xBCNNDjUWQ
— Save the Elephants (@ste_kenya) 5 de febrero de 2018
1/3 It is with deep shock & horror that we learn this morning of the death of long time conservationist, Esmond Bradley Martin, whom police say died in suspicious circumstances st his home in Karen, Nairobi. Esmond led investigations into ivory & rhino horn trafficking
— Dr. Paula Kahumbu (@paulakahumbu) 5 de febrero de 2018