Domingo, 19 Enero 2025
Los factores determinantes en la posible extinción de las especies son el cambio climático, la cacería, el tráfico ilegal y la minería.

En los últimos cuatro siglos se han extinguido aproximadamente 2.000 especies entre animales y plantas, situación que se agrava conforme pasa el tiempo, pues, actualmente se encuentran en riesgo de correr la misma suerte unas 17.000 especies.

Ante este panorama, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), exhorta a la comunidad internacional a “actuar pronto” para proteger a las especies en riesgo de extinción a causa de la acción del hombre.

Actualmente la UICN ubica en distintas categorías la situación de riesgo que viven las especies, las cuales son: Extinta, cuando no existen individuos vivos de la especie; extinta en vida silvestre, cuando no hay individuos vivos en libertad; peligro crítico, cuando existen causas específicas que pone en riesgo a la especie y vulnerable, cuando la especie empieza a reducir su número drásticamente.

Nov1Especies en peligro                                                                       Foto tomada de www. biolib.cz

En Latinoamérica la situación no es menos desalentadora, pues según la UICN, de las 14.000 especies evaluadas en la región, 4.000 se identifican en peligro. A esto se suma que en los últimos años han desaparecido especies emblemáticas de la región como el pato poc, el sapo dorado, guacamayo macao glauco, la foca monje, entre otros.

La relevancia de estas extinciones es muy alta, debido a que estas especies eran endémicas y solo habitaban en lugares específicos de la región. Actualmente existe un debate sobre si la extinción es un proceso a gran escala, la cual afectaría a múltiples especies o no lo es. Respuesta que solo se sabría tras una verificación de datos científicos que aún no existe.

Esta situación resulta más preocupante debido al desinterés de varios países, pues los recursos destinados a investigar y documentar todos los casos son insuficientes. Para la UICN “tenemos la capacidad como seres humanos para cambiar la pérdida de especies y ecosistemas”, pero -concluye la agencia- es necesario que los ciudadanos se apropien “de iniciativas para mejorar esta realidad antes de que sea tarde”.


0
0
0
s2smodern