Según estudio del programa “Distrito Alas”, abandonar la costumbre de alimentarlas ha sido clave para disminuir su número, estrategia implementada desde octubre del año 2018.
Foto: Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
El Equipo “Distrito Alas” está conformado por biólogos, trabajadores sociales y médicos veterinarios, quienes trabajan para mejorar el bienestar de las palomas de Plaza en la ciudad. Este elaboró un diagnóstico para el manejo poblacional de las palomas he implementó estrategias para el control poblacional de esta especie.
Concluyendo que la sobrepoblación de palomas en la Plaza de Bolívar obedecía a la sobreoferta alimenticia que le brindaban los ciudadanos, turistas y visitantes de la Plaza de Bolívar.
Estas acciones no solo afectaron la salud y el bienestar de las palomas, notisino también alteró su comportamiento natural generando dependencia del alimento que le brindan los humanos perdiendo la capacidad para buscar su propio alimento.
Por este motivo, el grupo Distrito Alas desarrolló 4 estrategias para la atención de las palomas de la Plaza de Bolívar:
1. Jornadas pedagógicas y sensibilización con los ciudadanos y visitantes de la Plaza de Bolívar informando la importancia de no alimentar las palomas y las consecuencias que esto genera.
2. Asesoría técnica a las edificaciones que están alrededor de la Plaza de Bolívar sobre la limpieza, inhabilitación de áreas de nidación y perchamiento en edificaciones mediante barreras físicas.
3. Recuperación de espacio público: Articulación con el Instituto para la Economía Social (IPES) para la reconversión económica de maiceros históricos y articulación con la Secretaría de Salud (SDS) con jornadas de sensibilización a los propietarios de los restaurantes cercanos a la Plaza de Bolívar para no alimentar a las palomas.
4. Atención médico veterinaria a las palomas más enfermas de la Plaza de Bolívar y traslado al primer Centro de Atención para Palomas -CAP, donde reciben todo el tratamiento médico necesario. Una vez finaliza su recuperación, son liberadas en espacios acordes para que sigan su vida natural.
Foto: Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
Así las cosas, y luego de poner en marcha el plan, hoy se puede evidenciar la reducción importante en cuanto al número de palomas se refiere, pasando de 1.862 individuos en noviembre de 2018 a 450 en septiembre de 2019, representando un 75%.
Sumado a que también, cuando empezaron con la implementación de la estrategia, el número de aves que llegaba a la Plaza de Bolívar en fin de semana era superior a la cantidad registrada entre semana. Actualmente, el número es similar (entre 450 y 500 aves cualquier día de la semana), lo que permite demostrar que abandonar la costumbre de alimentar a las palomas ha sido efectivo.
Este primer diagnóstico y solución para el control de palomas de Plaza de Bolívar, es único en su estilo en Latinoamérica, además del primer Centro de Atención de Palomas (CAP), único de su estilo en Colombia.
Desde Distrito Alas señalan que continuarán trabajando con las palomas más enfermas para ser valoradas y luego trasladadas al CAP, para posteriormente recibir el tratamiento médico necesario y una vez se recuperen ser liberadas en su ambiente natural.
Distrito oficializa sanciones a quienes vendan o alimenten palomas en la Plaza de Bolívar
Por código de Policía, multan a vendedores de maíz para palomas en Plaza de Bolívar