La iniciativa busca repoblar con anón silvestre, guamo cienaguero, pimiento y maiscocho, especies muy disminuidas en la zona, las que atraeran aves y otras que se alimentan de plantas y frutos.

Inició la primera fase del proyecto que busca recuperar parte de la vegetación nativa de la región del Magdalena Medio. El proyecto, liderado principalmente por grupos sociales y comunitarios con el apoyo de alcaldías locales, inició en la zona sur del departamento de Bolívar en donde se desarrollará la primera etapa.
Las especies que se sembrarán serán: anón silvestre, guamo cienaguero, pimiento y maiscocho, que son características de la zona y cuya presencia ha disminuido en los últimos años debido a la tala indiscriminada, la minería, entre otros factores.
“La idea es que esas especies se vuelvan a ver en la región ya que hace mucho que no las vemos. Inicialmente vamos a trabajar alrededor de la ciénaga de Simití y luego vamos a ir bajando hacia San Pablo y Santa Rosa. Luego la segunda fase se llevará a cabo en los otros departamentos que hacen parte del Magdalena medio.
La idea es que los grupos comunitarios de allá también se unan”, explicó Rosa Rodríguez, líder social de Simití, sur de Bolívar.
Se adecuarán sitios para que aves y otras especies tomen las semillas y las rieguen en otras zonas para que nazcan árboles / Google
La idea es que los grupos comunitarios de allá también se unan”, explicó Rosa Rodríguez, líder social de Simití, sur de Bolívar.

Según Pedro Montalvo, biólogo que asesora el proyecto, la siembra de árboles se realizará de dos formas. “La principal será manual con semillas que se han conservado durante varios meses y se sembrarán en sitios específicos. La otra, es que vamos a aprovechar la misma dinámica de la naturaleza. Lo que quiero decir es que vamos a adecuar sitios para que las aves y otras especies se alimenten con semillas o frutos y posteriormente, a través de la deyección nos ayudarán, inconscientemente, a regar las semillas para que nazcan árboles que otras áreas”, explicó.
Montalvo añadió que la repoblación de estas especies vegetales también permitirá la reaparición de especies de aves, mamíferos y reptiles que se benefician de su presencia y que habían migrado a otras zonas, por lo que será un impacto positivo al medio ambiente de la región.
Christian Pineda / Youtube
