Lunes, 17 Marzo 2025

Uno de los antropólogos y ambientalistas más respetados del mundo estuvo en Colombia y en entrevista con Catorce6 reconoció la importancia de la paz para la protección de los recursos naturales.


Por su trabajo como explorador como en National Geographic, Davis ha recorrido el planeta entero estudiando la biodiversidad y las comunidades y los cambios que ambos han sufrido por las dinámicas económicas y comerciales en cada uno de los continentes. Es licenciado en antropología y biología y recibió su Ph.D. en etnobotánica, todos de la Universidad de Harvard.

En entrevista para Catorce6 habló sobre los recursos naturales en Colombia y la oportunidad que representa la firma de la paz para conocer y estudiar a profundidad “la riqueza infinita que tiene todo el territorio, desde la Amazonía hasta la Sierra nevada y La Guajira”. Y es que puede hablar con autoridad de Colombia pues la conoce desde hace 42 años cuando era un estudiante universitario de pregrado.

wade davis

Foto: Ted.com

Habló en primera medida sobre la coyuntura: el proceso de paz. Dijo que “hay muchos sitios de Colombia donde no había posibilidad de desarrollo, durante las cinco décadas de guerra los comportamientos han cambiado mucho, lastimosamente muchos sitios en el país se pintaron de color negro por oleoductos rotos, los bosques casi se acaban… Colombia tiene una oportunidad ahora porque hay muchos sitios sin desarrollo y podemos preguntarnos ¿Qué queremos hacer con eso?”.

Davis repite constantemente las bondades de los paisajes colombianos: “A pesar de la guerra, Colombia supo continuar su vida normal, pero ahora es un momento histórico, porque la guerra es muy fácil, la paz es muy difícil, pero ya se logró, los colombianos pueden ya ser conscientes de que tienen el país más importante en todo el mundo por nivel de biodiversidad, de plantas, de animales, de insectos y de diversidad geográfica. Aquí en Colombia hay de todo y no hay otro país igual, yo soy de Canadá y no tenemos tanto como acá”.

Se refirió también a la investigación ambiental. Él ha sido de testigo de decenas de jóvenes que han dejado el país durante los últimos años por motivos del conflicto y de muchos extranjeros que a pesar de querer no se atrevían a realizar trabajos en Colombia, lo cual desde su perspectiva va a cambiar en adelante permitiendo exponer un potencial enorme ante el mundo.

Pero habló de otros temas que nos tocan como la eterna discusión entre los proyectos productivos y la protección del medio ambiente. Davis hace un llamado para encontrar un punto medio entre los dos pero privilegiando este últimos. “El medio ambiente se ha visto como algo por fuera de la economía y de la política pero en realidad es que esa es la base de la vida. No es mirar como tener minas, industrias y luego la naturaleza, debe ser al revés, los recursos naturales son la prioridad.”

0
0
0
s2smodern