Martes, 25 Marzo 2025

Un reciente estudio publicado en la revista Environmental Chemistry Letters, ha revelado por primera vez la presencia de microplásticos en el agua de las nubes.

 plastico

/Freepick/

Los microplásticos, son fragmentos de plástico con un tamaño inferior a 5 mm. La investigación estima que el 79% de los desechos plásticos del mundo termina en vertederos, donde pueden tardar siglos en descomponerse. Sin embargo los autores aseguran que, hasta ahora, la presencia de microplásticos en la atmósfera había sido en gran parte desconocida.


El estudio, dirigido por el profesor Hiroshi Okochi de la Universidad de Waseda, arroja luz sobre esta amenaza invisible. Para evaluar la contaminación de microplásticos en el aire, los científicos recogieron muestras de agua de nubes en las cumbres de montañas japonesas, alcanzando altitudes de hasta 3,776 metros.


Los investigadores utilizaron técnicas de imagen avanzadas para confirmar la presencia de microplásticos, identificando nueve tipos de polímeros y caucho fragmentado en las muestras. Las concentraciones oscilaron entre 6.7 y 13.9 piezas por litro, con tamaños que variaban entre 7.1 y 94.6 micrómetros.
A menudo, los plásticos repelen el agua debido a su naturaleza hidrófoba. Sin embargo, el estudio reveló una alta presencia de polímeros hidrofílicos, que son afines al agua, como resultado de una prolongada exposición a la luz ultravioleta. Esta combinación de factores podría estar contribuyendo a la formación de nubes, lo cual sugiere que los microplásticos podrían alterar a futuro los patrones climáticos.


Uno de los hallazgos más inquietantes fue que la mayoría de los microplásticos fragmentados se encontraron en el monte Fuji, que se encuentra en la troposfera libre, lo que sugiere que los microplásticos más pequeños tienen más probabilidades de ser transportados a latitudes más elevadas. Esto no solo contribuye a la contaminación global, sino que también podría tener efectos negativos en el clima.


Otro resultado destacable es el origen de estos microplásticos transportados por el aire. Estos provienen tanto de fuentes oceánicas como antropogénicas. Con este hallazgo los investigadores resaltan la urgente necesidad de abordar la contaminación del aire de manera proactiva, ya que los efectos perjudiciales para el medio ambiente y la salud podrían ser graves e irreversibles.

0
0
0
s2smodern