El portal se llama Anna Minería y permitirá a la ciudadanía acceder a los datos de los 7.626 títulos mineros vigentes que representan más el 3% del área del país.
Foto: captura Anna Minería
La nueva plataforma, a la que se podrá acceder en annamineria.anm.gov.co de lunes a viernes entre las 7:30 a.m. y las 4:30 p.m, cuenta con un visor geográfico, con el que el usuario podrá visualizar por capas, datos relacionados con la actividad minera en la zona, recursos naturales y medioambientales, comunidades presentes en la región, información arqueológica, entre otros.
‘Anna Minería’ permitirá administrar los 7.626 títulos vigentes que representan un 3,11% del área del país. La herramienta entró en operación luego de la digitalización de la totalidad de los expedientes mineros, y la puesta en marcha de una nueva cédula catastral de cuadrícula minera, una nueva unidad de medida, que brindará una mayor seguridad jurídica y facilitará la administración y control de los recursos mineros.
“Esto es el verdadero Estado digital, es permitirle a cualquier ciudadano monitorear cualquier título minero en el territorio, y para quienes tienen los títulos, es administrar en tiempo real el licenciamiento, el pago de cánones, e incluso algo muy importante, el pago de regalías. Esta herramienta transformará para siempre el relacionamiento del Estado con la ciudadanía, en lo que tiene que ver con la gestión y la información minero-ambiental", aseguró el Presidente Iván Duque, durante el lanzamiento.
Igualmente el portal permite tramitar títulos mineros en línea desde el pasado 15 de enero.
La herramienta, a la que deberán acceder los interesados en desarrollar actividades de exploración y explotación de minerales, garantiza que las áreas otorgadas estén ubicadas únicamente en lugares que cuenten con el aval de las autoridades ambientales, evitando así trámites en áreas protegidas, según informaron los ministerios de Ambiente y Minas.
La ANM informó que ANNA Minería permitirá reducir de un año a tres meses el tiempo en la gestión de trámites para el desarrollo de actividades mineras, dinamizando así la generación de empleo y de nuevas inversiones. De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Minería, en lo corrido de 2020 la entidad ha recibido 88 solicitudes de titulación, la primera de ellas para la exploración y producción de cobre.
"Con ‘AnnA Minería’ pasamos de miles de folios a una nueva plataforma digital que unifica la información minero ambiental del país. Incluye capas ambientales, evitando, desde el primer momento, trámites para actividades mineras en áreas protegidas”, agregó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Londoño.