Martes, 14 Enero 2025

El Ministerio de Ambiente realizó una nueva audiencia en Bucaramanga donde expresó que ha realizado un proceso participativo en el que ha recibido 450 propuestas.

audiencia santurbanFoto: Minambiente.gov.co

Tal y como lo ordenó la Corte Constitucional en la sentencia T-361 de 2017, el Ministerio de Ambiente realiza reuniones de consulta y participación con las comunidades de jurisdicción del Páramo de Santurbán para poder delimitar nuevamente esta área. Esa orden de la Corte tumbó la anterior delimitación y ordenó que las autoridades hagan un proceso participativo.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cabeza de Ricardo Lozano Picón, ya estuvo en municipios cercanos al Páramo y desde hace dos semanas llegó a los municipios del área metropolitana para oír a los ciudadanos.

Desde la mañana de este domingo, ciudadanos y organizaciones sociales han presentado sus propuestas, la mayoría, dirigidas a la protección del ecosistema y la no intervención por parte de multinacionales que pretenderán explotar oro en esa zona de Santander y Norte de Santander.

Las conclusiones varían desde el punto de vista de dónde se mire. Por un lado, el Comité de Defensa del Páramo de Santurbán propuso que antes de la delimitación del Páramo se realicen estudios de hidrogeología para que no se afecten las fuentes hídricas. “Desde nuestra propuesta alternativa de delimitación se tiene que prever, por lo menos, un año más”, expresó Erwin Rodriguez, integrante del comité.

A eso se suma un comunicado de dos hojas en el que plantea que las delimitación no garantiza la protección del agua. “Es un engaño decir que con la delimitación se protege el páramo y el agua de Bucaramanga, cuando se pretende viabilizar proyectos de megaminería, como el que plantea Minesa”. A ello se suma una petición para no prohibir la pequeña minería y la minería ancestral en la región.

Por otro lado, Manuel Azuero, alcalde de Bucaramanga, dijo que "hemos sido absolutamente claros en exigirle al gobierno nacional una delimitación que excluya cualquier actividad económica de alto impacto, como la megaminería mecanizada, por encima de las bocatomas del acueducto metropolitana de Bucaramanga. El agua prevalece por encima de intereses particulares”. Eso, en la misma línea de lo que ya había planteado el suspendido alcalde, Rodolfo Hernández.

“Producir conservando y conservar produciendo es el eje fundamental de la sostenibilidad que de manera activa estamos construyendo con las comunidades de Santurbán… La participación activa y constructiva es la base del proceso que MinAmbiente adelanta con las comunidades y actores interesados en la nueva delimitación del Páramo de Santurbán”, aseguró el ministro de Ambiente.

Según las cifras de la cartera, cerca de 7.000 personas han participado en la fase consulta y han presentado más de 450 propuestas para la delimitación del Páramo en Santander y Norte De Santander.

0
0
0
s2smodern