El pronunciamiento se hizo durante la firma de un acuerdo de voluntades para la educación ambiental con las CAR de Risaralda, Caldas y Quindío.
Un llamado al Congreso de la República para que agilice la aprobación de un paquete de leyes para la protección del medio ambiente fue hecho este martes por parte del ministro de Ambiente y desarrollo sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia desde Pereira.
“Lo he estado diciendo en todo el país: por cada día que dejen de aprobarnos esos instrumentos para combatir la extracción ilícita de minerales tenemos unos impactos ambientales enormes. Se hace vertimiento de cerca de media tonelada de mercurio al ambiente diariamente”, indica el ministro.
Foto tomada de www.caracol.com
Dentro del paquete de leyes que Murillo pide agilizar se encuentra uno contra la minería ilegal, la Ley marco de cambio climático, la Ley de páramos y una que garantiza la pequeña titulación a comunidades campesinas en zonas de reserva, sin sustracción, para estabilizar la frontera agrícola y poder evitar la deforestación.
“Nosotros presentamos desde este Ministerio un paquete muy nutrido, muy rico de iniciativas legislativas. Yo creo que este es el momento del Congreso para estar a la altura del reto histórico y no un momento para jugar a la política con leyes que son de la mayor trascendencia para garantizar la sostenibilidad y protección de nuestros ecosistemas”, dijo el jefe de la cartera ambiental.
Para el funcionario, la lucha contra la minería ilegal no ha sido efectiva debido a la incapacidad del Congreso de legislar en la materia, “porque necesitamos más herramientas” y esto solo depende del Parlamento.
El ministro aprovechó la oportunidad para denunciar que quienes son judicializados por minería ilegal terminan en libertad porque la pena es excarcelable; por lo que es urgente la tramitación de la Ley para perseguir este delito, pues, “La ley nos daría la facultad de que el solo hecho de que un entable minero no tenga el permiso correspondiente ya se constituye en delito y se suspenden las actividades (de extracción de minerales)”.
“Lo he estado diciendo en todo el país: por cada día que dejen de aprobarnos esos instrumentos para combatir la extracción ilícita de minerales tenemos unos impactos ambientales enormes. Se hace vertimiento de cerca de media tonelada de mercurio al ambiente diariamente”, indica el ministro.

Dentro del paquete de leyes que Murillo pide agilizar se encuentra uno contra la minería ilegal, la Ley marco de cambio climático, la Ley de páramos y una que garantiza la pequeña titulación a comunidades campesinas en zonas de reserva, sin sustracción, para estabilizar la frontera agrícola y poder evitar la deforestación.
“Nosotros presentamos desde este Ministerio un paquete muy nutrido, muy rico de iniciativas legislativas. Yo creo que este es el momento del Congreso para estar a la altura del reto histórico y no un momento para jugar a la política con leyes que son de la mayor trascendencia para garantizar la sostenibilidad y protección de nuestros ecosistemas”, dijo el jefe de la cartera ambiental.
Para el funcionario, la lucha contra la minería ilegal no ha sido efectiva debido a la incapacidad del Congreso de legislar en la materia, “porque necesitamos más herramientas” y esto solo depende del Parlamento.
El ministro aprovechó la oportunidad para denunciar que quienes son judicializados por minería ilegal terminan en libertad porque la pena es excarcelable; por lo que es urgente la tramitación de la Ley para perseguir este delito, pues, “La ley nos daría la facultad de que el solo hecho de que un entable minero no tenga el permiso correspondiente ya se constituye en delito y se suspenden las actividades (de extracción de minerales)”.