Domingo, 19 Enero 2025

Este 29 de abril fue escogido como el Día del Uso Racional de la Bolsa Plástica. Mediante la campaña Reembólsale al Planeta, del Ministerio de Ambiente y WWF Colombia, se promueve el uso de bolsas de tela para sustituir las plásticas y el reúso de las que se tienen en casa.

Según Minambiente, un colombiano usa en promedio seis bolsas plásticas a la semana, lo que significa un total de 22 mil bolsas a lo largo de toda la vida. Se calcula que cada minuto se usan más de 2 millones de bolsas en el mundo, cada una con una vida útil de 20 minutos y apenas un 5% son recicladas. La mayoría termina en los ríos y océanos, donde demoran hasta 500 años en descomponerse por estar elaboradas a base de petróleo y afectan también la fauna, que se las come al confundirlas con comida.

Para Clara Pérez, de La Ciudad Verde, una plataforma ciudadana que promueve ciudades y regiones más sostenibles e impulsa técnicamente la creación de mejores políticas públicas en sostenibilidad, “el reciclaje de las bolsas no siempre está asegurado, por la composición o por el peso, pues no todas pueden reciclarse. Lo ideal es reutilizarlas, buscarles nuevos usos y acostumbrar llevarlas al mercado, como salimos con el celular o las llaves. También cambiar el mito de que la bolsa es parte del servicio”.

El lanzamiento de la campaña Reembólsale al Planeta se realizó en uno de los almacenes Éxito de Bogotá, un día después de que el presidente Juan Manuel Santos firmara la resolución sobre el uso racional de las bolsas plásticas, que saca del mercado a las bolsas de tamaño menor a 30 x 30 cm, exige que sean más resistentes y deben tener un mensaje ambiental que invite a un consumo responsable.

El secretario de Ambiente de Bogotá, Francisco Cruz Prada, aseguró que el compromiso con Acoplásticos será ofrecer bolsas de buena calidad “para no estar usando dos en una”. Además, deben estampar la empresa fabricante, quién responde por la bolsa, cuántos kilogramos soporta y el mensaje ambiental.

Sobre el costo económico que este cambio puede traer a los productores, indicó que “el mundo entero tiene que acomodarse a la economía verde. Nuestro plan de desarrollo nacional parte de la base de la economía verde”.

Desde hoy, los cajeros de Éxito preguntarán a sus clientes si necesitan bolsas antes de proceder a guardar los productos, para instar a la reflexión sobre su uso.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Colombiana de Industrias Plásticas (Acoplásticos), la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), Fenalco, la Secretaría de Ambiente de Bogotá, los almacenes de cadena y grandes superficies.

bolsastela

0
0
0
s2smodern