Miércoles, 19 Marzo 2025

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha verificado 2581 negocios verdes que generan 30.661 empleos. Conozca los criterios para ser un negocio verde y sostenible.

Negocios verdes colombia/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

La Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, puso a disposición del público, el portafolio con los bienes y servicios de los productos que ofrecen soluciones a las necesidades del diario vivir de los colombianos, basadas en la naturaleza en procesos agrícolas sostenibles como cacao y sus derivados, café, frutales, hortalizas, tubérculos y miel de abejas; procesados para la alimentación humana como la panela, aceites, pulpas y snacks, conservas, condimentos y bebidas; productos para el aseo personal, del hogar, la desinfección y los cosméticos.

Además, incluyó Ecoproductos industriales como mobiliarios, artesanías, abonos orgánicos, bolsas y empaques, transformados de residuos sólidos, recuperación de aceites, construcción sostenible y soluciones energéticas. En el portafolio también se encuentra una sección donde se destacan las iniciativas relacionadas con el turismo de naturaleza.

Entre los negocios de turismo de naturaleza hay 3 categorías, organizadas según el propósito del viaje:

Ecoturismo: Para quienes buscan experiencias en la contemplación y aprendizaje de atractivos naturales conservados y resguardados en áreas protegidas.
Turismo de Aventura: Ideal para quienes quieren desarrollar actividades físicas recreativas sobre un atractivo natural con algún tipo de riesgo.
Turismo Rural: La motivación principal es la experiencia de la vida rural, la interacción cultural y el disfrute de tradiciones locales.

Avistamiento de aves, eco-actividades, guianza en bosques naturales, interpretación ambiental de los ecosistemas, guianza fluvial para avistar ballenas y etnoturismo, son algunos de los servicios que ofrece esta amplia oferta que adelantan los emprendimientos verdes en 27 departamentos del país.

Encuentre en la Guía de Empresas Sostenibles de Catorce 6, empresas responsables y proveedores de productos sostenibles. 

 

turismo de naturaleza colombiaOmri D. Cohen/Unplash

¿Qué son los Negocios Verdes?

Son actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios que generan un impacto ambiental positivo y que, además, incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas. Su papel es vital en la conservación del ambiente como capital natural para el desarrollo del territorio y una reactivación económica más sostenible.

¿Cuántos Negocios Verdes hay en Colombia?

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, ha verificado 2581 negocios verdes en el territorio nacional. 613 de estos se encuentran en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).

¿Cuántos empleos generan?

30.661 empleos reportados. 41,2 % de estos son para mujeres.

¿Cómo están clasificados los Negocios Verdes?

  • Bienes y servicios sostenibles provenientes de recursos naturales: agrosistemas sostenibles, biocomercio, agroindustria sostenible y negocios para la restauración.
  • Ecoproductos industriales: aprovechamiento y valorización de residuos, fuentes no convencionales de energías renovables, construcción sostenible, transporte sostenible, entre otros bienes y servicios.
  • Mercado de carbono: mercado voluntario y mercado regulado.

¿Cómo ser verificado y reconocido como un Negocio Verde y sostenible?

Si un empresario identifica que sus actividades económicas se enmarcan en las categorías definidas, puede inscribirse en la Ventanilla de Negocios Verdes de la Autoridad Ambiental de su jurisdicción, para que esta realice una visita técnica, verifique el cumplimiento de los requisitos mínimos y adelante la implementación de los criterios de Negocio Verde.

Algunas ventanillas cuentan con la posibilidad de inscripción vía web, a través de la página de la respectiva autoridad ambiental.

¿Qué criterios debe cumplir para ser un negocio verde y sostenible?

  • Viabilidad económica del negocio.
  • Responsabilidad social al interior de la empresa; en su cadena de valor y al exterior de la empresa.
  • Impacto ambiental positivo.
  • Enfoque de ciclo de vida del bien o servicio. Es decir, que toda la vida útil del bien o servicio sea amigable con el medio ambiente.
  • Vida útil.
  • Sustitución de sustancias o materiales peligrosos.
  • Reciclabilidad y/o uso de materiales reciclados.
  • Uso eficiente y sostenible de recursos para la producción de bienes o servicios.
  • Comunicación de atributos del bien o servicio.
  • Esquemas, programas o reconocimientos ambientales o sociales implementados o recibidos.

¿Qué son las Ventanillas de Negocios Verdes?

Son grupos técnicos y de gestión al interior de las Corporaciones Autónomas Regionales y Autoridades Ambientales Urbanas, o una alianza entre la Autoridad Ambiental Regional y una entidad de emprendimiento, que tiene como misión posicionar los Negocios Verdes como un nuevo renglón de la economía regional.

¿Cómo puede conocer a los Negocios Verdes?

En el Portafolio de Negocios Verdes y Sostenibles se encuentran todos los datos de los empresarios que producen conservando y conservan produciendo.

Asimismo, en el Portafolio ‘Negocios Verdes de Turismo de Naturaleza: una experiencia responsable’ los relacionados con turismo de naturaleza.

0
0
0
s2smodern