Lunes, 24 Marzo 2025

Comienzan las reuniones internacionales que buscan darle seguimiento a lo acordado en la Cop 21 del año pasado, que estableció ambiciosas metas contra el Cambio Climático. Catorce 6 conoció la hoja de ruta que el país intentará para cumplirlas.

El próximo 16 de mayo comenzará en la ciudad de Bonn, Alemania, la única reunión formal de los negociadores de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) antes de la COP22 prevista para noviembre. Se reunirá por primera vez el Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre el Acuerdo de París para discutir temas de implementación del Acuerdo.

A propósito de las reuniones, que servirán para que los países hagan seguimientos periódicos a los acuerdos y socialicen sus propias políticas públicas para enfrentar el cambio climático, Catorce6 conoció el documento elaborado por WWF, la Fundación Natura y el Ministerio de Ambiente en el cual se marca la hoja de ruta que seguirá el país para reducir su huella en las emisiones globales que hoy es del 0.46%.

En el documento, de 60 páginas, se hace primero un panorama de la situación ambiental del país y las consecuencias del calentamiento, donde el referente más cercano fue el “Fenómeno del Niño prolongado que ha dejado 318 municipios vulnerables al desabastecimiento de agua y 120 en situación crítica”.

Las medidas que el país tome deben ser inmediatas, señala el informe que “a pesar de que las emisiones en Colombia son relativamente bajas en comparación con otros países, sus emisiones acumuladas entre 1990 y 2012 la sitúan entre los 40 países con mayor responsabilidad histórica en la generación de emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente, por la deforestación”.

Los sectores forestal, agropecuario, transporte y de energía son los principales responsables de emisiones con el 77% del total, pero el primero es el más representativo con un aporte del 39% del total.

Colombia se comprometió a reducir en un 20% las emisiones proyectadas para 2030 en el escenario BaU (Business as Usual) que estipulaba un total de 330 toneladas de CO2 para ese año. Es decir que el objetivo del país es que sólo se llegue a las 270 toneladas. Pero, ¿Cómo lo piensan lograr?

El país enfocará sus esfuerzos a 2030, en articulación con otras metas globales que aportan al aumento de resiliencia, como las del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Convención de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) y el Marco de Acción de Sendai 2015-2030.

Son 10 los trabajos claros que se ha propuesto el Gobierno para este objetivo, alguno de los cuales ya se vienen ejecutando y otros en los que la tarea apenas empieza:

1. 100% del territorio colombiano con planes dispuestos a enfrentar el cambio climático
2. Delimitación y protección de los 36 complejos de páramos
3. Consolidar un sistema nacional de indicadores de adaptación
4. Aumentar en más de 2.5 millones de hectáreas la cobertura de áreas protegidas
5. Las cuencas prioritarias deberán contar con instrumentos de manejo con consideraciones de variabilidad y cambio climático
6. Inclusión de consideraciones de cambio climático en proyectos de interés nacional y estratégicos (Pines)
7. Seis sectores prioritarios de la economía deberán implementar acciones de adaptación innovadoras.
8. Se buscará que por lo menos 10 gremios del sector agrícola tengan capacidad de adaptación.
9. Fortalecimiento de la estrategia de educación a públicos sobre cambio climático
10. Por lo menos 15 departamentos del país deberán participar en las mesas técnicas agroclimáticas y un millón de productores recibirán información agroclimática.

Lograr estas transformaciones le costará al país cerca de 3,1 billones de pesos anuales, lo que representa cerca del 0,15% del Producto Interno Bruto del 2015, según concluyó una investigación del Departamento Nacional de Planeación a finales de mes de abril. Para esto, como lo anticipó Catorce6, el Ministerio de Hacienda evalúa la posibilidad de gravar las emisiones de CO2.

 

COP21 Eiffel AP

 

Foto: AP

0
0
0
s2smodern