Sábado, 22 Marzo 2025
El deterioro ambiental favoreció el aumento de enfermedades zoonóticas, de acuerdo con el informe Fronteras de la Agencia Ambiental de Naciones Unidas (ONU), difundido en la última semana. Las altas temperaturas y el incremento de toxinas en los cultivos, representan otras amenazas para la salud humana.
 
El cambio climático de las últimas dos décadas ha dejado, según la ONU, una dramática reducción en los ecosistemas, daños en la biodiversidad y un inminente incremento de las poblaciones humanas y de animales domésticos en la tierra, lo que ha generado dificultades para tener un ambiente saludable. El documento asegura que como consecuencia se “aumentó la oportunidad para que virus y otros agentes patógenos de animales silvestres y domésticos se transmitieran a las personas”.
 
La preocupación para los científicos de la ONU, es que cada cuatro meses se están presentando enfermedades en la población y, según la organización, aproximadamente 60% de todas las enfermedades infecciosas en los humanos, son zoonóticas, al igual que el 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes".
 
Jacqueline McGlade, directora científica de la División de Alerta Temprana y Evaluación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), explicó después de la divulgación del informe, que la propagación de enfermedades está vinculada principalmente con la invasión humana a los hábitats naturales. 
 
Las enfermedades que están bajo la lupa de la organización, por representar costos directos que superan los 100 mil millones de dólares, son: el Ébola, el Zika, la Gripe Aviar, el Síndrome Respiratorio del Oriente Medio, el Síndrome Respiratorio Agudo Grave, la Fiebre del Valle del Rift y el Virus del Nilo Occidental. McGlade advierte que “la pobreza, la falta de acceso a alimentos y al agua potable y un saneamiento deficiente, deben ser tenidas en cuenta por los gobiernos en sus políticas públicas, ya que no hacerlo incrementaría las muertes de seres humanos en muchos países”.
 
Por su parte Juan Camilo González Niño, etólogo clínico y médico veterinario de la Clínica Soluciones en Conducta Animal, recomendó tomar medidas mínimas de higiene con los animales domésticos y, de antemano, tener el plan sanitario al día, principalmente la desparasitación. Los animales deber ser bañados con frecuencia y al regresar de la calle al hogar se deben limpiar sus patas. 
 
Animales
 
Aproximadamente el 60% de todas las enfermedades infecciosas en los humanos son zoonóticas, según la ONU. Foto Cortesía Catalina Torres/agenciadenoticias.unal.edu.co
0
0
0
s2smodern