Martes, 14 Enero 2025
Este jueves no hubo acuerdo en una reunión con el IDRD. Vecinos dicen que no aceptarán las condiciones de la intervención del parque Iberia.
Panorámica Parque                                                   Panorámica Parque Iberia. / Foto: Cortesía comunidad

Durante el último mes, la comunidad del barrio Iberia, ubicado en el norte de Bogotá, ha protestado por el proyecto que tiene el IDRD para hacer un proyecto en el parque principal de la zona que actualmente tiene 30.400 metros cuadrados. Según lo voceros de la vecindad, el parque podría reducirse casi a la mitad y quedar de menos de 17.000 metros cuadrados.

La razón es que el Instituto de Recreación y Deporte (IDRD), a través de un contrato con la empresa Nogaall S.A. propone un proyecto en el que se contempla la tala de 150 árboles y el traslado de más de 120. Es decir casi el 40% de los 700 que se ubican actualmente en ese parque.

“La falta de información a la comunidad incluye que no conocemos los estudios sociales, ambientales, vehiculares, entre otros, que se deberían tener en cuenta para este tipo de proyectos y que serviría para que la comunidad tomara decisiones. No conocemos cuáles serán los beneficios para la naturaleza, el medioambiente y los ciudadanos de hacer esta intervención”, dicen los habitantes.

Según pudo confirmar Catorce6, la firma Nogaall debe cumplir con una encuesta o un respaldo de la comunidad para poder continuar con la ejecución del contrato. Precisamente, este jueves 29 de noviembre se llevó a cabo una nueva reunión con los vecinos de la comunidad y el IDRD, en donde se mantuvieron los desacuerdos.

Lo que dicen los vecinos es que no se llegó a un acuerdo porque la propuesta que llevó la entidad, aunque contempla espacios de recreación y deporte nuevos, podría incluso a afectar a más del 70% de los árboles, sea por tala o traslado. 

Fernando Vergara, vocero de la comunidad, advirtió que solo un pequeño grupo de residentes apoya las medidas y que por eso los acuerdos deben buscarse en una mesa anunciada por la Personería Distrital. "Estamos peor que antes porque la nueva prouesta contempla una intervención más grande, esas inconformidades esperamos llevarlos a la mesa con la personería", dijo Vergara.

Después de varias insistencias, el IDRD se limitó solo a responder que el parque aún está en diseños y que aún no pueden dar razón de lo que pasará exactamente con él.

Catorce6 conoció un estudio que acaba de ser publicado por la Asociación Bogotana de Ornitología, una organización que estudia las aves y sus hábitats en la Sabana de Bogotá y Cundinamarca. Esa Asociación realizó una visita el sábado pasado en donde pudo registrar 15 especies en el parque. El 76.33% de ellas son residentes y el 26.67% restante, son migratorias.

tabla

 
0
0
0
s2smodern